
Secretaria general de Coalición Canaria La Palma, diputada electa y miembro de la comisión negociadora que cerrará el pacto del que saldrá el próximo Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto analiza para Palmerus las claves del éxito su partido en las recientes elecciones locales.
Ella misma, como cabeza de lista al Parlamento por La Palma, ha logrado 4 diputados, uno más que en las elecciones de 2019. Quien conozca cómo funciona la aritmética electoral sabe lo complicado que es llegar a esa cifra. ¿Cuál es la clave del éxito? “La clave está en que la gente se ha movilizado y ha ido a votar”, asegura. “Nosotros trabajamos y luchamos para tener mayoría absoluta en el Cabildo porque, si no, era muy difícil poder llegar a acuerdos. Y queríamos subir en número de diputados porque esta isla necesita ahora de mucha presencia en el Parlamento y mucha fuerza en el Gobierno de Canarias”.
Nieves Lady Barreto recalca que, dentro del partido a nivel regional, CC La Palma ha obtenido los mejores resultados de toda Canarias. “Estos resultados tienen que verse reflejado en las instituciones y mi presencia en esa mesa negociadora significa que Fernando Clavijo ha entendido la importancia que esta negociación tiene para La Palma”.
Aunque por lo publicado en los últimos días parece más que cerrado un pacto CC-PP, Barreto ni confirma ni desmiente, y tampoco adelanta qué consejería del Gobierno quiere gestionar, aunque sí da pistas asegurando que ha de ser una que sea útil para todo lo que hay que hacer en La Palma.
Reconoce, por otro lado, que no le molesta negociar con los mismos que la echaron de la presidencia del Cabildo con una moción de censura. “En política no te puedes dejar llevar por los agravios y tienes que velar por los intereses de la gente a la que representas. Mi prioridad es sentarme en la mesa de negociación y obtener el mejor acuerdo para nuestra isla y que CC gestione las áreas que más nos van a hacer falta en La Palma en los próximos años. Será también el mejor acuerdo para Canarias porque lo que buscamos es dar estabilidad no solo al Gobierno, sino también a los ayuntamientos y cabildos”.
Nieves Lady Barreto no habla de pacto en cascada, ese que parte del Gobierno y se impone, de arriba abajo, en los cabildos y ayuntamientos, sino de un “pacto global de abajo a arriba”. “Lo que buscamos -explica- es un pacto que nos permita gobernar allí donde hemos ganado o donde nosotros podamos ofrecer cogobernabilidad. Una vez resueltos los ayuntamientos y los cabildos, pasaremos al Gobierno de Canarias, pero primero hay que garantizar la gobernabilidad insular y municipal y eso creo que ha quedado claro en la mesa de negociación”.
Y por si hubiese quedado alguna duda, lo aclara: “Nosotros (y se refiere a CC La Palma con sus 4 diputados) no vamos a apoyar ningún gobierno que no nos respete en los ayuntamientos de La Palma”, advierte con rotundidad.
Respecto al adelanto de las elecciones generales, reconoce que ha cogido a traspiés a todo el mundo. “Va a arrancar el mandato y cuando tendríamos que estar centrados en empezar a gestionar, viendo cómo están las instituciones, mirando que hay que cambiar para ponernos a trabajar, tienes por medio una campaña electoral”.
Aún así, recalca que son unas elecciones muy importantes para La Palma. “Si hemos conseguido la deducción del 60% del IRPF fue porque CC tenía dos diputadas en el Congreso. Necesitamos representantes en el Congreso y en el Senado”.
¿Por dónde hay que empezar a ayudar a La Palma? “Hay varias cosas que para nosotros son fundamentales. Es primordial desbloquear la recuperación de las fincas afectadas por el volcán, con tres alternativas: el que quiera recuperar su finca, que la recupere; el que quiera esperar a la finca comunitaria, que espere y el que quiera recibir la compensación económica, que la reciba. También es fundamental devolverle a la gente el valor de lo perdido, porque era su patrimonio. Hay que empezar a trabajar de manera urgente en la ley del volcán porque hay que blindar el derecho de los afectados, hay que reclamar al Estado la modificación de la Ley de expropiación forzosa, hay que solucionar el tema de las segundas viviendas, de las viviendas turísticas, de la industria, del comercio… Hay muchas medidas que no tendrán un efecto inmediato, pero tenemos que empezar ya para que los resultados lleguen”.
¿Y a esos que dicen que CC solo ofrece promesas que no va a cumplir? “Les recuerdo que luchamos por la deducción del 60% del IRPF y lo conseguimos y que luchamos por tener en los Presupuestos Generales del Estado 100 millones para la isla y los conseguimos. Ahora vamos a luchar por modificar la Ley de expropiación forzosa y espero que quien se siente en Madrid tenga la capacidad suficiente de hacer justicia con La Palma. Se trata de trabajar y de cumplir”.
Precisamente, respecto a los 100 millones de euros que hay para La Palma en los PGE de este año, Barreto no oculta su enfado. “Nosotros los conseguimos y el Gobierno de España aún no los ha transferido porque el Gobierno de Canarias y el Cabildo no los han pedido”, explica, “¿y si ahora, después de las elecciones generales, no los transfieren? Tendremos que pelear con el Gobierno nuevo para que no se olviden de que esos 100 millones tienen que venir para aquí. Hay cosas que no tienen sentido”.
Respecto a uno de los problemas más acuciantes de la isla, la recuperación de la producción platanera, Nieves Lady Barreto insiste que no hay más salida que blindar el histórico de La Palma para no perder cuota de la subvención frente a las nuevas plantaciones que han surgido en Tenerife y Gran Canaria después del volcán. “El sistema de ayuda europea se mantiene porque el 70% de la producción platanera de Canarias está en manos de pequeños agricultores y la mayoría de ellos están en La Palma. Europa no subvenciona a grandes empresarios, sino a los pequeños propietarios que sostienen la renta agraria. Como el histórico no está blindado, al pequeño agricultor que es el que sostiene el sistema lo van a castigar porque recibirá menos subvención, con lo cual terminaremos teniendo menos productores y acabaremos teniendo menos o ninguna subvención. Nos estamos cargando el sistema y hay que tener a alguien en la Consejería de Agricultura que entienda que la situación de La Palma justifica que se blinde su histórico, el que teníamos antes del volcán, y hay que hacerlo de manera urgente”.