El consejero de Ordenación del Territorio y Transformación Digital del Cabildo de La Palma, Gonzalo Pascual, ha reflexionado sobre la nueva ordenación del Valle de Aridane en una entrevista con Palmerus, explicando cuál está siendo su trabajo y quién toma las decisiones en el grupo de Gobierno, así como las fricciones que ello provoca.
Cuestionado sobre su ausencia en las reuniones con la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Pascual ha señalado que “ha participado en muchas reuniones de carácter técnico, en lo que es la gestión, con empresas como Gestur, Gesplan. La toma de decisiones o la toma de acuerdos quien lo hace es el presidente del Cabildo, que es el máximo representante, y el vicepresidente del Cabildo que representa a la otro partido en el Gobierno.”
El responsable insular de Ordenación del Territorio ha continuado explicando que “desde la consejería elaboramos informes y propuestas que son elevadas a aquellas personas que tienen que representar al Cabildo. Pascual reconoce que “la mayoría de las decisiones son refrendadas. Otras no, pero para eso son presidente y vicepresidente del Cabildo y están habilitados para ello”.
Según Pascual, “la planificación es la antítesis de la improvisación” por lo que no cree que se esté improvisando en el proceso de reconstrucción de La Palma, aunque ha apuntado que “no puedes llamar planificación a lo que son acciones de emergencia, que había que tomar ese tipo de decisiones, pero como todo en la vida hay visiones diferentes para lo mismo”.
En la misma línea, el consejero socialista ha comentado que “como progresista, tengo una visión sobre el territorio más orientado a proteger los recursos naturales, a que las personas que menos tienen no se queden atrás, etc.”
“Luego está la otra parte del gobierno que tiene una visión más liberal del territorio que pueden generar fricciones y contraposiciones en el seno del gobierno. Cuando yo veo acciones sobre el territorio que no comparto lo manifiesto, como no puede ser de otra manera”, ha reiterado.
“Hay que ser comedidos en el consumo de recursos y de suelo, y por supuesto, satisfacer las necesidades de las personas, ya sea primera o segunda vivienda, para que nadie se quede atrás, pero especialmente los que menos tienen” continúa Gonzalo Pascual, que ha añadido que “para otras visiones pueden primar los intereses de quien tiene más capital en detrimento de las clases más bajas”.
El consejero de Ordenación del Territorio del Cabildo insular ha expresado que “celebra” la iniciativa de su homólogo regional, Jose Antonio Valbuena, en la que el decreto habitacional “que es extraordinario y de urgente necesidad no se esté dictando desde el Consejo de Gobierno y se esté dejando participar a la gente”.
Pascual ha puesto en valor que “se han realizado reuniones en Tazacorte, El paso y Los Llanos en las que han podido participar los vecinos afectados, consultando a las administraciones, y creando un proceso participativo que es bueno”, aunque ha reconocido que la decisión final que se tome “no va a satisfacer al cien por cien de la gente, pero por lo menos tendrá que satisfacer al interés general”.