ENTREVISTA PALMERUS TV

Gonzalo Pascual, sobre el Ecoresort, “¿qué mayor interés insular que generar empleo?”

El consejero de Ordenación del Territorio del Cabildo de La Palma, Gonzalo Pascual, ha explicado, en una entrevista con Palmerus, los motivos y el proceso de la declaración de “Interés Insular” del Ecoresort y campo de golf de La Pavona, sobre el que se ha preguntado “¿qué mayor interés insular puede haber que generar empleo y con el apoyo de los 21 consejeros del Pleno?”

La declaración fue aprobada con el apoyo de los tres grupos políticos con representación en el Cabildo el pasado lunes , algo que el consejero “no considera tan extraño en el área de ordenación”, ya que defiende que para que lo proyectos tengan continuidad a lo largo de distintas legislaturas, es esencial “asegurar el acuerdo de los 21 consejeros, porque te da seguridad jurídica si hay cambios en el gobierno”.

Cuestionado sobre si existe inseguridad jurídica en la isla a la hora de llevar a cabo proyectos de infraestructuras turísticas, como se ha apuntado desde la patronal, Pascual asegura que “aquellos que dicen que no hay -seguridad jurídica- están faltando a la verdad”.

El consejero defiende que “tenemos unas normas muy claras, y más en materia turística especialmente por la Ley de Islas Verdes, hecha expresamente para el desarrollo turístico de La Palma, La Gomera y el Hierro, y sólo hay que seguir el guión de lo que nos dice la norma. Mientras tengamos suelo, proyecto, y capital y ganas de invertir, se pueden hacer perfectamente”.

Gonzalo Pascual ha declarado que “la administración puede ser lenta, en muchas ocasiones por la superposición de trámites y garantías para asegurar que se está haciendo un buen uso del dinero público, o por la falta de personal, ya que ahora puede haber mucho dinero de fondos europeos y del Fdcan, y el personal de intervención o de contratación sigue siendo el mismo”, lo que conlleva la dilatación en el tiempo de los proyectos estructurantes.

Sin embargo, el responsable de la Ordenación Territorial insular no está de acuerdo con culpar únicamente a la burocracia de la lentitud procesal, ya que “cualquier administración seria debe requerir toda la documentación para llevar a cabo estos proyectos. Si tardan en ejecutarse no se puede decir que la culpa es de la administración porque me pidió otro papel más”.

Pascual ha relatado cómo “el proyecto del campo de golf lleva caminando un tiempo”, y ha apuntado que, “hubo un momento en el año 2015, si mal no recuerdo, que se anuló uno de los tres decretos, el de los campos de golf, del Plan Territorial Especial de Uso Turístico de La Palma, y si el inversor hubiese querido actuar, no hubiera podido”.

“A partir del año 2021 o 2022, la toma de contactos fue más fluida entre Cabildo y promotor”, ha comentado Pascual, debido a que “es nuestra obligación asesorar, ayudar y colaborar a que vengan inversiones, pero tiene que ser acorde a una serie de principios, valores ambientales, respeto al entorno, que cumpla con la normativa, y que venga con un equipo de técnicos cualificado”, reitera.

El consejero ha enumerado las declaraciones de interés insular que hay activas en estos momentos en La Palma, que son, “el instrumento de planificación del litoral de Puerto Naos, una actuación de regeneración en la zona de la cascada de Los Tilos y la que se aprobó el pasado lunes del Ecoresort de La Pavona”.

Botón volver arriba