Amable del Corral: “Aquí se les pide a los pobres para repartir entre los ricos”

Amable del Corral lleva 45 años en el sector agrario. El plátano forma parte del ADN de este dirigente agrario, presidente de PALCA, conocido por no tener pelos en la lengua y por no achantarse ante nadie. “PALCA no dice mentiras, pero tampoco calla verdades”, advierte parafraseando al fallecido Carmelo Pérez.

Hoy, ante la crítica situación del sector platanero de La Palma reconoce que “no ha visto nada igual” en toda su vida y señala directamente a los responsables políticos.

Su principal preocupación en estos momentos sonlas nuevas macro plantaciones que están apareciendo en Tenerife y Gran Canaria y que están “chupando de la ayuda del plátano, con lo cual nos vamos haciendo cada vez más pobres”. Hablamos de 141,1 millones de euros de ayuda y una cuota de producción de 420.000 toneladas a repartir entre todos los productores de Canarias y advierte que, ante la incorporación de estas nuevas fincas que se están plantado en las islas capitalinas, “quienes pagan el pato son las pequeñas explotaciones, que son las que van a caer primero”. “Aquí se les pide a los pobres para repartir entre los ricos”, sentencia.

Amable del Corral recuerda que hace a penas tres semanas, en una reunión con el sector en La Palma, le preguntó a la consejera de Agricultura del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende,por este tema y la respuesta fue que “sigue en estudio”. “Estará haciendo ya un doctorado,porque llevamos 6 meses esperando el estudio”, lamenta con ironía.

“El estudio que tiene que hacer la consejera es ir a Gran Canaria y a Tenerife a ver las fincas nuevas y comprobar cuántos plátanos están intentando meter en el sistema para arruinar a los desgraciados”, añade. “Vanoostende no ha querido hacer nada mientras los pequeños agricultores, cada día, estamos perdiendo ayudasen favor de los grandes terratenientes”.

Preguntado por Palmerus sobre las perspectivas para que La Palma recupere la producción platanera que tenía antes del volcán, Amable del Corral se muestra pesimista. “No hay voluntad política”, asegura. “El decreto que nos presentó el Gobierno de Canarias hace 3 semanas estaba redactado por un becario, según apreciaron los técnicos de Palca. La consejera viene a la isla sin cerciorarse, siquiera, de que el contenido del decreto está bien enlazado jurídicamente”.

“El planteamiento de PALCA desde el principioes favorable a la propuesta de la finca comunal, pero siempre que se consulte a los propietarios, porque Asprocan no es nadie para tomar esas decisiones”, señala con rotundidad. “Algunos plataneros quieren la concentración parcelaria, otros quieren recuperar sus fincas, sobre todo los que quedaron al borde de las coladas, y otros, los más mayores, no quieren seguir con la actividad y preferirían recibir el dinero”.

Del Corral advierte, sin embargo, que después deldineral invertido en la redacción del proyecto de la finca comunal, el propio decreto del Gobierno de Canarias dice que, si el 50% de los propietarios no está de acuerdo, no se hace y se empezará a buscar otra solución desde cero. “Esto no es serio.Nuestros políticos están para resolver problemas, y no para crearlos. Y mira que hemos tenido visitas de políticos como nunca en la historia de la isla La Palma. Pero han venido a hacer promesas que no se han cumplido”.

“Aquí vino la consejera Vanoostende a Puerto Naos a decirnos que levantarían todos los invernaderos que habían colapsado por la ceniza. Y que compráramos plantas y plantásemos de nuevo, que eso estaría subvencionado. Muchos agricultores la creyeron e invirtieron su dinero o pidieron un crédito para levantar los invernaderos, pero no han recibido ni un euro de esa ayuda que les prometieron”.

“Yo lo que le pido a nuestros responsables políticos es: menos redes sociales y más boletines oficiales”, dice lanzando una frase que ya se ha convertido en lema.

Amable del Corral también habla del agua y denuncia que la subvención para la extracción, elevación y transporte del agua, trabajada y pensada para ayudar a los pequeños agricultores, se modificó hace dos años cambiando las bases para terminar beneficiando a los grandes tenedores de agua de Gran Canaria y Tenerife. 

En La Palma, destaca que se ha hecho un gran esfuerzo con las redes de riego para racionalizar el consumo y que en el Valle se hace un control bastante exhaustivo de los pozos y del agua que viene de La Caldera. “La gente está dispuesta a seguir asumiendo cambios para seguir racionalizando el uso del agua”, asegura. “Aún así, llevo más de 20 años escuchando a los que hablan de cambiar el plátano por otro cultivo y yo les pregunto cuál es ese cultivo que tiene la misma productividad que el plátano, porque yo no conozco ninguno”.

No se olvida, por último, de la ganadería, que está pasando por una crisis sin precedentes. “Mientras algunos presumen con ignorancia de que se ha incrementado el volumen de sacrificio de ganado, la realidad es que los ganaderos están llevando las cabras al matadero porque no las puedenmantener. Después de todo el trabajo y los sacrificios de años para poder tener en las islas una buena cabaña ganadera, ¿qué está haciendo el Gobierno de Canarias?”.

Te ha gustado? Comparte la noticia en tus Redes!!