Casi año y medio después de la erupción del volcán de La Palma, todavía es importante mantener lazos de solidaridad con los afectados, algo para lo que la gastronomía y el vino son excelentes vehículos.
Así lo ha afirmado el cocinero vasco Martín Berasategui, con 12 estrellas Michelin, en el acto “Uvas para La Palma”, organizado por Bodegas Tarón, de la localidad riojana de Tirgo.
Esta bodega cooperativa de Rioja reunió hace un año a varios restauradores de la zona en un acto solidario para recaudar fondos dirigidos a los viticultores de La Palma y este lunes, uno de los vocales del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de La Palma, Raúl Melián, ha recogido la recaudación lograda, 7.500 euros.
Pero más allá de este importe, como él mismo ha reconocido, este acto ha dado “visibilidad a una corriente de solidaridad en el mundo del vino”, personificada en el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, Fernando Ezquerro, y de la presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu.Además, también se ha simbolizado la solidaridad con los hosteleros de La Palma, por medio de Martín Berasategui y del restaurador vasco Ignacio Muguruza.
Todos han intervenido ante una docena de restauradores riojanos, que, de paso, han tenido la oportunidad de catar vinos de La Palma, algo casi imposible en esta región por la limitada producción de unos caldos que salen de 500 hectáreas de viñedo, parte de las cuales quedó dañada por la erupción de Cumbre Vieja.
RELEVO GENERACIONAL
Sin embargo, el problema con el que se encuentra la producción de vino en La Palma no es solo la parte que quedó dañada, sino “el relevo generacional porque los jóvenes no dan el paso de ponerse al frente de las producciones, falta su compromiso y estamos trabajando para ello”, ha explicado Melián.
“Hay gente mayor que perdió sus viñedos -ha admitido- y me temo que esos no van a sembrar otros ya”.Por eso, “queremos que, de alguna manera, haya gente joven que pueda recoger el testigo, tanto si esas viñas se pueden plantar en otro sitio como si se puede hacer en algún momento sobre la tierra volcánica, algo que tenemos en estudio”, ha detallado, “porque, al fin y al cabo, estas vides ya estaban sobre tierra volcánica”.
Un isla en la que “vemos que se trabaja” en la reconstrucción de las zonas afectadas “y claro que hay mucho por hacer y que hay personas que lo están pasando mal, pero se está intentando, se está trabajando, en especial para recuperar las infraestructuras”, ha concluido.
DE LOS PROBLEMAS SE SALE LUCHANDO DURO
Martín Berasategui ha admitido que es una persona “emocional” y por eso no dudó en acudir a esta iniciativa cuando se lo propusieron “porque en La Palma hubo y hay mucho sufrimiento”, ya que “todos nos preparamos para competir y trabajar en los nuestro, pero nadie se imagina una cosa de estas”, como la erupción de un volcán.
“Quería solidarizarme con los hosteleros que de la noche a la mañana se quedaron sin nada” porque “de nada sirve cocinar o trabajar en otros campos si no nos acordamos de quienes tienen un problemón como este”, ha afirmado a EFE.En alusión al mundo del vino, ha dicho, “también queremos mandar a La Palma una botella de ilusión”, pero “lo importante, también para los hosteleros y los viticultores, es pensar menos en el yo y más en el nosotros”.
“De los problemas se sale luchando duro y estoy seguro de que en la isla tendrán un premio porque todo el mundo les va a ayudar”, según Berasategui, para quien “hay que ir a La Palma, ahorrar para gastar allí porque si sumamos muchos detalles pequeños, haremos de nuevo una gran Palma”.
Muguruza fue quien planteó a Bodegas Tarón esta iniciativa “porque todos vimos que entre los afectados por el volcán estaban algunos viticultores que habían perdido su cosecha, que es de lo que todos comemos”, ha explicado a EFE el presidente de la cooperativa, Ángel Samaniego.
Su deseo era “simbolizar que cuando pasa el tiempo de una catástrofe no puede quedar en el olvido”.
En la misma línea, Andreu ha subrayado la “solidaridad” de La Rioja y de sus viticultores: “hay veces que nos han tenido que echar una mano a nosotros y por eso no se nos olvida hacerlo cuando otros tienen necesidad”. EFE.