
Después de 8 años como alcalde de El Paso,Sergio Rodríguez aterrizará en el Cabildo con un amplísimo respaldo que le ha dado la mayoría absoluta. Reconoce que todavía le suena raro lo de “presidente”, pero se siente preparado para afrontar lo que se le viene encima. “Espero estar a la altura de la expectativa que se ha generado en torno a mí y mi equipo. Es un reto complicado, pero estoy seguro de que vamos a poder con ello”, nos dice.
Asegura que detrás de su victoria electoral “hay trabajo y seriedad y eso nos ha dado credibilidad, que es un valor importante en la política”. “Trataré de responder a esa confianza trabajando para revertir la situación de la isla. Habrá medidas muy rápidas que van a marcar la hoja de ruta y van a tener un impacto en la economía muy pronto. Ya lo adelanto”, añade con confianza.
Una de las primeras papas calientes con las que se va a encontrar en cuanto ponga el pie en el Cabildo es la situación de Puerto Naos y La Bombilla y aclara que la decisión “no va a ser llegar y abrir”, pero sí tiene claro que lo primero que hará es sentarse con la gente e ir tomando decisiones.
Para empezar, advierte, va a hacer las cosas de una manera distinta. “Me sentaré con la gente y les escucharé, y escucharé también a los científicos, a los que dicen que sí y a los que dicen que no, y buscaremos la fórmula para que Puerto Naos y La Bombilla se puedan abrir cuanto antes, siempre salvaguardando la seguridad de las personas”.
El nuevo presidente apunta que la primera medida será la instalación de una red de medidores que estén aportando datos de manera continua con los que se puedan sacar conclusiones, “y si tenemos que hacerlo con dinero del Cabildo, se hará con dinero del Cabildo porque yo no voy a esperar al Gobierno de España”. Reconoce, en cualquier caso, que son decisiones complejas, “pero habrá que irlas tomando”.
El de Puerto Naos y La Bombilla no será el único reto que tendrá que afrontar en esta legislatura, pero Sergio Rodríguez confía en su hoja de ruta. “Somos conscientes de que hay que tomar decisiones valientes, que serán complicadas, pero absolutamente necesarias, sobre todo en materia de política territorial”.
“Tenemos claro que hay que poner por delante a nuestro sector primario porque es el que no da de comer y el que ha sostenido durante años nuestra economía, gracias a ellos los datos no son peores de lo que son. Pero hay que tomar decisiones rápidamente y en todos los ámbitos, sobre todo en turismo, donde nos espera un verano y un invierno complicados. Prácticamente no tenemos tiempo, pero hay que tratar de revertir la situación”.
“Lo primero que tenemos que ver -advierte- es si el Cabildo goza de verdad de esa salud económica que dicen, porque sé que estos últimos dos meses ha habido un gasto impresionante y se han fundido el remanente. Yo no voy a decir lo que pienso de lo que han hecho, pero desde luego habría utilizado ese dinero de una manera totalmente diferente”.
¿Cree que ha habido falta de transparencia en el grupo de gobierno del Cabildo? “No sé si es falta de transparencia o una forma de gestionar distinta. También creo que lo que han visto los ciudadanos es que ese pacto PP-PSOE no ha puesto por delante el interés de los palmeros. Tendrían que haber sido mucho más exigentes con el Gobierno de España y el Gobierno de Canarias y no lo han sido. Solo cambiaron su postura cuando quedaba un mes y medio para las elecciones. Al presidente del Cabildo le faltó dar un golpe sobre la mesa en algún momento y el PSOE en La Palma ha puesto claramente los intereses del partido por delante de los intereses de los palmeros”.
Le preguntamos a Sergio Rodríguez por el pacto de Coalición Canaria con el PP para conformar el Gobierno de Canarias, que parece ya muy encaminado, y advierte sin rodeos que “si el próximo Gobierno no resuelve los problemas de esta isla, no va a contar con nuestro apoyo”.Valora, sin embargo, la implicación de Fernando Clavijo, que, en su opinión, “ha sido el presidente de Canarias que mejor ha tratado a La Palma en toda su historia”. “He visto su compromiso con la isla, ha venido muchas veces sin hacerse fotos, estuvo conmigo ayudando a sacar muebles de las casas durante la erupción… Tengo muy claro que vamos a contar con su ayuda total y absoluta y con esa base y las decisiones que vayamos tomando desde el Cabildo, tendremos que afrontar problemas que hay que abordar ya, como el de la vivienda”, añade.
Respecto a esos compromisos con La Palma, Rodríguez enumera la creación un consorcio para gestionar la reconstrucción, la aprobación de la Ley del volcán y la devolución del valor de lo perdido. Habla también de incentivos fiscales para las empresas de la isla, de mantener la deducción del 60% del IRPF, de la implantación estudios en la isla “porque eso es un fijador de población importante” y de trabajar para que La Palma sea tratada de manera extraordinaria en cuanto a la inversión en vivienda.
Desde el punto de vista de la ordenación territorial, necesaria para recuperar la economía pedida, el nuevo presidente advierte de que el decreto de reconstrucción tendrá que recoger la posibilidad de que todas las viviendas, negocios y fincas se restituyan. “Y además de eso, tenemos que ser capaces de dejar una isla en mejores condiciones que la que teníamos antes del volcán”.
“La Palma ha perdido el 80% de su PIB con la pandemia y el volcán y lo primero que tenemos que hacer es poner en marcha acciones para recuperarlo y luego trabajar para que la isla se desarrolle y crezca y tener las condiciones necesarias para que nuestros jóvenes tengan la posibilidad de elegir si que quedan aquí o no y para que nuestros mayores vivan con la mejor calidad de vida posible”.
Sergio Rodríguez tiene, además, una espinita clavada con la LP-2. “Me habría gustado que se hubiera hecho algo similar a lo que se ha hecho con la carretera de la costa”, explica, “pero lo que no tiene sentido es que la situación con la LP-2 siga estando como está”. Y denuncia que la decisión de no actuar en esta vía “se ha llevado a un terreno más político que técnico, pero nosotros vamos a buscar la fórmula para que esa obra se pueda ejecutar cuanto antes”.