El alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez, ha realizado balance de los decretos de reconstrucción de la isla en una entrevista con Palmerus en la que ha señalado que “uno de los errores de este Gobierno de Canarias ha sido generar expectativas temporales que luego no han cumplido ni una sola vez”, en referencia, entre otros ejemplos, a la ayuda de 30.000 euros para afectados.
Rodríguez ha citado también los decretos de la reconstrucción, “que el gobierno regional anunció que estarían listos en diciembre, luego en febrero, y yo lo que creo es que lo que no estaba ya listo en octubre, no va a salir antes de las elecciones”, ha comentado.
El alcalde de El Paso reconoce la complejidad en la elaboración de estos decretos ya que “hay casuísticas muy variadas en la afección del volcán, y para resolverlos hace falta que la gente participe”, aunque añade que “creo que en los meses que han pasado, ya hemos tenido tiempo para que se hiciera”.
Rodríguez ha afirmado que al consistorio pasense han llegado 6 borradores distintos del decreto residencial “en los que hacen planteamientos que se van corrigiendo, para dar solución a la mayor gente posible, aun sabiendo que será muy difícil llegar al 100% de los afectados”.
Entre los aspectos que aún se deben resolver, el regidor de El Paso señala que “no podemos plantear una solución a los afectados en detrimento del derecho a la propiedad que muchas personas tienen sus terrenos en los ámbitos de rehabilitación de los barrios”, aludiendo a las expropiaciones de parcelas sin afección de coladas.
“Además hay que diferenciar por municipios, ya que El Paso y Tazacorte tienen plan general aprobado y Los Llanos no”, recuerda Rodríguez, que añade que “en Los Llanos el problema será mayor porque afecta a fincas de plátanos en producción”. Sergio Rodríguez admite que “no sé cómo resolverán este tema, que puede derivar en algún tipo de reclamación judicial que paralice el desarrollo en el resto de municipios”, por lo que aboga por una fórmula que dé más seguridad jurídica al resto de territorios.
En cuanto al decreto de reconstrucción agrícola, el también parlamentario regional manifiesta que “hay muchos agricultores que no están de acuerdo con la concentración parcelaria”.
Sergio Rodríguez ha expuesto que “las experiencias que tenemos de este modelo de concentración no son muy halagüeñas, y aunque puede tener sentido desde el punto de vista de la sostenibilidad, también se podrían mantener esos criterios y volver a la parcelación anterior”.
Desde los ayuntamientos de El Paso y Tazacorte se ha exigido en las últimas reuniones de coordinación modificar la zona de exclusión para “dejar fuera” los bordes de las coladas para poder empezar con la producción agrícola de las mismas
Cuestionado por la posición del gobierno de El Paso en cuanto al trazado del tramo dos de la Carretera de la Costa, Rodríguez ha señalado que se llevará el asunto al pleno municipal, aunque considera que “lo más lógico será terminar el tramo uno hasta el campo de fútbol, y mejorar las vías existentes que pasan por San Borondón para que no se produzca ese embudo del que nos hablan”.
Asimismo, el alcalde reitera que “no se debe abandonar la recuperación de la LP-2” ya que también contribuirá a la reducción de tráfico por la Carretera de la Costa, algo que ha exigido al consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis.
“En El Paso no hemos tenido las mismas posibilidades de recuperación de vías que han tenido en otros municipios, y es algo que a nuestros vecinos no les gusta y lo entiendo”, sentencia Rodríguez.