La verdad es que no. ¿A que usted tampoco sabía que la semana que viene es Transvulcania?. Ya no hay ambiente de Transvulcania ni nada que se le parezca. Recuerdo hace unas pocas ediciones, cuando la carrera no estaba privatizada y la organizaba gente de aquí, como desde semanas antes del evento ya se sentía que llegaba el día de uno de nuestros eventos más emblemáticos de la isla, y que ha servido para poner a la Isla Bonita en el mapa turístico y deportivo mundial. En ese momento no se hablaba del día de Transvulcania, sino de la semana de Transvulcania o incluso del mes de Transvulcania.
Ahora, en cambio, tras la privatización de la prueba, es la empresa catalana UTMB Iberia, filial de la francesa UTMB Group, los que dirigen los intereses de la prueba, y por ende los intereses de los palmeros y palmeras, al tratarse esta prueba de un evento de promoción económica y turística de la isla a nivel internacional hecho con dinero público.
Usted, querido lector, puede pensar que esto de la Transvulcania no le afecta para nada, pero si hablamos de un evento que tiene un presupuesto de más casi 700.000€ de dinero público y que ese dinero debe ir destinado a dinamizar la economía palmera, pues la cosa cambia. Y es que el mismo Cabildo ha dejado en manos de esta empresa catalana libertad total para decidir en donde se invertirán esos euros, en qué empresa, cuando…etc. Imaginen el control que tienen sobre el evento que es esta misma empresa catalana la que solicita, en nombre propio, subvenciones públicas en nombre de la prueba por organizarla…
¿Esta privatización cómo nos afecta? Como la pela es la pela, esta empresa va a intentar gastar lo mínimo para que su margen sea el máximo. Así que, por ejemplo, se trae de fuera de la isla varios camiones en barco con todo lo que necesitan para el evento. El objetivo es gastar en la isla lo mínimo. Hasta la bolsa del corredor se la traen de fuera. ¿Dónde queda la promoción económica en la isla? Hasta el personal viene de fuera, pues la entrega de dorsales te la puede hacer un señor de Granollers que no sabe ni donde queda la Torre de El Time…No olvidemos que a esta empresa la contrata la Consejería de Promoción Económica y cuenta con el apoyo de la Consejería de Turismo. ¿Vaya incongruencia, no?
A nivel de publicidad de la isla, la empresa catalana sigue el mismo sistema, es decir, no invertir en la promoción de la prueba a nivel internacional. Ya el año pasado no vinieron a la isla los principales medios internacionales que acudían, edición tras edición, a cubrir el evento y a llevar las imágenes de la isla a millones de personas a través de reportajes en prensa escrita, televisión, radio… A nivel turístico esto también nos afecta ya que estamos en un momento muy importante tras la erupción volcánica y la isla necesita de nuevas estrategias de promoción para que, tras la erupción, consigamos nuevos nichos de mercado que atraigan visitantes a la isla. Pero claro, si dejamos el control del evento a unos de fuera a los que poco les importa que vengan aquí turistas…
¿Y a nivel deportivo? Más de lo mismo. El elenco de corredores élite de ediciones anteriores a la privatización no va a regresar. La prueba de esto la tuvimos el año pasado cuando faltaron a la carrera la gran mayoría de los ganadores y ganadoras de las ediciones anteriores. Recuerdo hace años cuando los Kilian Jornet, Luis Alberto Hernando, Anna Frost o Emilie Forsberg se paseaban por nuestras calles o incluso echaban gasolina formando un revuelo, cual estrellas de cine, por allí por donde pasaran. El hecho de que los mejores no estén en la “nueva Transvulcania” no es casualidad y viene a consecuencia de la privatización de la carrera. No entienden que esos corredores servían también de altavoz a nivel internacional de nuestros paisajes, nuestra gente, nuestra gastronomía o incluso de nuestras costumbres. Tema aparte es lo que han hecho con el Kilómetro Vertical, con un recorrido de risa, o la media maratón totalmente en bajada…pruebas nada atractivas para el corredor en general.
Si Transvulcania se hiciera con dinero privado, pues muy bien, este artículo de opinión no tendría sentido, pero es que se hace con el dinero de todos los palmeros y palmeras y tiene que revertir en la isla, cosa que, desde luego, no está sucediendo en estos momentos. Sinceramente creo que revierte más en Cataluña, Francia o en el bolsillo de unos pocos privilegiados, que en nuestra isla. Pero como en unas semanas hay elecciones, en nada saldrán a decir que ha sido “la mejor Transvulcania de la historia”. Lo que pasa es que ya no se lo creen ni ellos mismos y ya ni les sorprende ver cuando se miran en el espejo como cada día su nariz crece un poquito más.
-El Alma de Todoque-