VOLCÁN

‘Proyecto Volcan’: solidaridad con los damnificados a través del cómic


Alrededor de doscientos cincuenta dibujantes de cómic e ilustradores se han reunido y donado sus trabajos de forma desinteresada con el fin de apoyar a las personas que sufrieron las consecuencias devastadoras del volcán de Cumbre Vieja.


El impulsor de ‘Proyecto Volcán: un cómic para La Palma’ es el palmero Patricio Ducha, experto en el conocido como noveno arte, quien ha conseguido que los pasos iniciales se hayan saldado con un rotundo éxito.


La primera fase comenzó cuando el volcán aún estaba en activo y, por lo tanto, cuando el mundo entero miraba con estupor hacia una isla sumida en mitad de la catástrofe y de los esfuerzos para paliar sus brutales efectos.


Como conocedor de los cómics y de un buen número de dibujantes, Ducha planteó la idea de realizar alguna actividad de carácter altruista, como por ejemplo la que se ha llegado a concretar: la donación por parte de los dibujantes de reproducciones de sus obras con el fin de que sean exhibidas en una serie de exposiciones y sirvan para elaborar publicaciones, tal y como se ha venido haciendo.


Ducha reconoce a EFE que la respuesta les llegó a “desbordar” y tras contactar con medio centenar de creadores que inicialmente le dieron su apoyo desinteresado y firmaron un manifiesto, se dio cuenta de que precisaba de más apoyo para conseguir que las ideas y las intenciones pudieran pasar a ser una realidad.


De ahí surgió la colaboración con la Fundación Cine + Cómic, que no sólo recibió la iniciativa con entusiasmo sino que además se comprometió a correr con los gastos de la publicación de los primeros trescientos ejemplares. Un apoyo que resultó básico.


Al tren se subió encantada tanto gente que elabora historias como los ilustradores que se encargan de diseñar póster, un vehículo igualmente válido para despertar sentimientos de solidaridad.


El resultado es que se han publicado 25 cómics recogidos en un álbum de un centenar de páginas que cuesta 17 euros y otro en el que aparecen unas 200 ilustraciones, que suman casi 300 páginas y vale 29 euros.


En la primera fase, también se organizó una exposición con todo este material reproducido de forma digital, una vez que los autores cedieron los derechos, mientras que ellos se quedan con los originales.


El 19 de septiembre de 2022, coincidiendo con el primer aniversario de la erupción, se llevó a cabo una exposición en El Paso que luego se trasladó a Los Llanos de Aridane.


En estos encuentros se presentaban también los volúmenes editados con las historietas y las ilustraciones que pueden ser adquiridos en La Palma y en cuatro librerías de Tenerife, dos en Santa Cruz y otras tantas en La Laguna.


Ducha cree que en la actualidad ya se ha entrado en la segunda fase, que supone una oportunidad para que los creadores de las islas, de la Península y de otros países que no habían podido participar en la primera, lo hagan ahora.


Una vez que reciban los trabajos se publicarán los ejemplares que sean necesarios y procederán a trasladar la exposición a otros lugares como Tazacorte, el último punto al que llegó la lava, y a continuación a Santa Cruz de La Palma.


La idea es dar luego el salto al resto de islas e incluso en la Península, donde ya se ha llegado a un principio de acuerdo con salas de Madrid y Barcelona.


La Fundación ha dejado claro que todos los trabajos que se presenten serán publicados.
En la primera fase la gran mayoría de los participantes son canarios, algunos de la Península y en menor medida del extranjero.
Ahora se quiere avanzar en la misma línea pero intentado ampliar la diversidad de nacionalidades. Por ejemplo, uno de los afectados directos ha sido el creador belga de fama internacional conocido como Griffo, que vive en El Paso desde hace décadas.


Su vivienda está situada a apenas un kilómetro de donde se registró la erupción, hasta el punto de que tuvo que abandonarla durante unos días y llegó a recoger dos toneladas de cenizas de sus jardines.


El autor logró incluir a última hora algunas de las imágenes en blanco y negro relacionadas con aquella tragedia en una de sus publicaciones que se editan en el ámbito internacional. No es extraño que el artista haya quedado impresionado por lo que vivió en primera línea y en persona durante aquellos meses.


El principal problema al que se enfrentan los promotores de la iniciativa es mantener vivo el interés y la sensibilidad para seguir ayudando a los palmerosY es que una vez superado el impacto inicial de la tragedia, la catástrofe está aún muy lejos de darse por resuelta.


“En estos momentos desde Cruz Roja nos indican que de forma paralela, a la vez de trabajar en conseguir más donaciones y cubrir necesidades materiales, se han encontrado con que muchos habitantes de la isla precisan de atención psicológica para asumir lo ocurrido”, indica Ducha.


Todavía persisten las emanaciones de gases en enclaves como Puerto Naos, donde los vecinos no han podido volver a vivir en sus casas y muchos de los afectados continúan residiendo en hoteles o casas prefabricadas.


En este escenario queda claro que el proyecto puesto en marcha hace dos años sigue siendo necesario, pese a que tragedias en otros puntos del mundo lo hayan eclipsado.
Ahora se trabaja con la vista puesta en que los trabajos de esta segunda fase sean presentados en la convocatoria del salón del cómic que tendrá lugar a finales de año. EFE

Botón volver arriba