Paco Déniz: “se han tomado decisiones que pueden tener efectos perversos”

El parlamentario canario por Sí Se Puede, Paco Déniz, ha sido el invitado a la tertulia semanal de “Los Díaz con Ángeles”, donde ha analizado el estado de la reconstrucción de La Palma, así como las iniciativas acometidas en las que considera que “se han tomado decisiones que pueden tener efectos perversos”.

Según Déniz, “en los últimos meses, quizás desde un poquito antes de Navidad, en La Palma hay mucha incertidumbre, porque se están tomando decisiones que yo creo que ni los que las están ejecutando se las creen”, ha comentado, poniendo como ejemplo ”decisiones importantes sobre grandes infraestructuras que no se pueden hacer de prisa y corriendo”.

El parlamentario de Sí Se Puede recuerda que “aquel argumento de la vía de emergencia servía cuando el volcán estaba encendido, ya que la emergencia siempre implica cierta improvisación. Aciertos y errores, pero hay que hacer cosas”.

“Hay cosas que se han hecho bien, y con buena voluntad, por ejemplo la flexibilidad a la hora de recibir ayudas por viviendas que no estaban en situación de legalidad y se ha hecho la vista gorda”, aunque recuerda que “otras van más lento, como los 30.000 euros del Gobierno de Canarias o los decretos de la reconstrucción”.

Déniz ha explicado que “después de todo el tiempo transcurrido, algunas decisiones que están todavía en el aire, que no se terminan de tomar, deberían de reposarse”.

El tertuliano habitual del programa, y expresidente del Cabildo de La Palma, José Luis Perestelo, ha apostillado que “si pedimos reposo a una gente que ya lleva tiempo esperando, no estamos dando ninguna ilusión y estamos retrasando las expectativas que puedan tener los afectados”, y ha añadido que “yo siempre he dicho que los políticos tenemos que abrir ventanas de esperanza para los damnificados.”

El invitado a la tertulia, Paco Déniz, considera que “ahora que viene periodo electoral deberíamos parar un poco, y que cada uno ponga las cartas boca arriba, mostrar a la ciudadanía cuál es el plan de reconstrucción de cada partido para varios años, y que ellos puedan decidir.”

Déniz ha reiterado que ahora la ciudadanía tiene capacidad de decisión real sobre la reconstrucción de la isla porque “la gente que gobierna desde que estalló el volcán no se presentaron ante la ciudadanía con un programa para recuperar La Palma”, por lo que el parlamentario de izquierdas cree que “después del volcán, las decisiones que se han tomado quizás deberían haberse sometido a una mayor consideración de la ciudadanía.”

En ese sentido, Perestelo ha opinado que “en situaciones difíciles hacen falta gobernantes que afronten la realidad, y que sean conscientes que solos no pueden resolver el problema, sino desde el consenso”, por lo que ha abogado por “convocar a los órganos colegiados del Cabildo a la hora de tomar decisiones. El poder ejecutivo tiene sus responsabilidades, pero el poder legislativo también, y no se le puede dejar de lado”.

El también tertuliano habitual, José María de Vargas, ha deseado que “todos los partidos que se presenten a las elecciones tengan un plan para La Palma”, aunque reconoce que “me preocupa que no veo esa intensidad en ninguno de los partidos”.

De Vargas considera que “llevamos meses con la publicidad del Cabildo que dice que tienen un plan, pero todavía no conocemos el plan, y no solo eso, no sólo nos tienen que presentar cual es la idea de reconstrucción de la isla, sino también los plazos.”

El parlamentario invitado ha puesto el foco en que “ahora todos los partidos que se presenten en La Palma tienen que exponer cuál es su programa de recuperación, y tiene que estar claro, para que la ciudadanía pueda elegir el que más le convenga.”

Te ha gustado? Comparte la noticia en tus Redes!!