
Moción Nueva Canarias, al amparo de las atribuciones que le confiere Ley 7 /1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el cual se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades locales, eleva al Pleno de la Corporación, para su debate y, en su caso, aprobación, de la siguiente PROPUESTA DE ACUERDO:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El pasado 19 de septiembre de 2021, a las 14:10 horas, el volcán de Cumbre Vieja entró en un periodo de actividad eruptiva que se prolongaría durante un total de 85 días, culminando el 13 de diciembre de 2021. Esta erupción tuvo un impacto notable en la geografía y la infraestructura de la zona, enterrando una superficie total de 1.218,86 hectáreas bajo corrientes de lava.
El daño a las edificaciones fue considerable, con un total de 1.676 estructuras sepultadas por las corrientes de lava. Este número incluye 1.345 viviendas, 180 edificaciones agrícolas, 75 industriales, 44 dedicadas al ocio y la hostelería, 16 de uso público y otros 16 inmuebles de diferentes categorías.
Las infraestructuras viales también se vieron severamente afectadas, con un total de 73.805 metros de carreteras y vías afectadas. Estas cifras se desglosan en 10.734 metros de carreteras insulares, 10.889 metros de calles, 2.145 metros de travesías y 49.984 metros de otros tipos de viarios.
El sector agrícola sufrió pérdidas enormemente significativas, con 370,07 hectáreas de cultivos sepultados bajo la lava. Los cultivos más afectados fueron las plantaciones de plátanos, con 228,69 hectáreas, viñas con 68,05 hectáreas y aguacates con 27,43 hectáreas. El impacto económico anual para este sector se estima en más de 14 millones de euros.
Las infraestructuras públicas también se vieron seriamente dañadas por la erupción volcánica. Los municipios afectados estimaron las pérdidas en 52.759.255,76 euros, mientras que el Cabildo Insular elevó la cifra de las obras de su competencia a 24.316.493,48 euros. Según el acuerdo con el Ministerio de Política Territorial, los Ayuntamientos y el Cabildo tendrán que asumir el 50% de los costes de las infraestructuras dañadas, lo que representa un total de 26.379.627,88 euros. En un desglose detallado, los costos se reparten entre Tazacorte con 3.528.472,07 euros, El Paso con 10.902.952,02 euros, Los Llanos de Aridane con 11.948.203,78 euros, y el Cabildo Insular con 12.158.246,74 euros. Tal carga financiera supera la capacidad presupuestaria de los respectivos Ayuntamientos, dificultando enormemente las necesarias obras de recuperación.
La restauración de las infraestructuras municipales amenaza con convertirse en una tarea titánica, que demanda una financiación adecuada para garantizar una recuperación real y efectiva. Según el convenio suscrito con el Ministerio de Política Territorial, se ha establecido un plazo de ejecución material de los proyectos financiados hasta el 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, existe la posibilidad de acordar una extensión de este plazo, que no podría exceder de dos años, siempre que los firmantes del convenio estén unánimemente de acuerdo en tal decisión.
ACUERDO
Teniendo en cuenta la gravedad de los daños sufridos y la necesidad de una recuperación efectiva y rápida, se propone al Pleno de la Corporación adoptar las siguientes resoluciones:
1. Solicitamos que el presidente del Gobierno de Canarias gestione que el Gobierno Autónomo financie el 50% del costo de las reparaciones de las infraestructuras dañadas que no es cubierto por el Ministerio a las Corporaciones afectadas. Proponemos que los fondos necesarios para tal fin sean incluidos en los presupuestos de los próximos cuatro años, de acuerdo a la siguiente distribución:
➢ Año 2023: 9.634.468,63 euros
➢ Año 2024: 9.634.468,63 euros
➢ Año 2025: 9.634.468,63 euros
➢ Año 2026: 9.634.468,63 euros
Estas cantidades se repartirían de la siguiente manera:
➢ Cabildo Insular: 3.039.561,68 euros anuales (12.158.246,72 euros totales)
➢ Los Llanos de Aridane: 2.987.050,94 euros anuales (11.948.203,76 euros totales)
➢ El Paso: 2.725.738,00 euros anuales (10.902.952,00 euros totales)
➢ Tazacorte: 882.118,01 euros anuales (3.528.472,04 euros totales)
2. Instamos a los Ayuntamientos de Los Llanos de Aridane y El Paso, así como al Cabildo Insular, a adherirse a esta propuesta y presentarla de manera conjunta al Gobierno de Canarias. Con la unificación de nuestras voces, buscamos asegurar el apoyo necesario para llevar a cabo estas obras indispensables de recuperación