El líder popular asegura que se trata de un documento “vivo, dinámico y abierto a incorporar y modificar aquellas propuestas que la sociedad de las Islas demande”
El presidente del Partido Popular de Canarias y candidato a la Presidencia del Gobierno autonómico, Manuel Domínguez, ha presentado hoy su Plan para Gobernar. “No se trata de un programa electoral, es un documento que recoge propuestas para revertir la complicada situación del Archipiélago. Una amplia batería de medidas elaboradas en coordinación con los diferentes sectores, organizaciones y colectivos de todas las Islas”, comentó.
Según especificó Domínguez, “entre un programa electoral y nuestras propuestas para Canarias existen grandes diferencias. Las tradicionales ofertas de los partidos políticos suelen ser documentos estáticos, rígidos, que no permiten cambios, y el PP ofrece un documento vivo, dinámico y abierto a incorporar y modificar aquellas asunto que la sociedad de las Islas demande”.
Alivio fiscal
Durante su intervención, el líder de los populares de Canarias denunció, una vez más, que en los últimos cuatro años, el Gobierno de Torres “se ha negado a poner en marcha una rebaja de impuestos para impulsar la recuperación de las familias y empresas y hacer frente al aumento del coste de la vida”. “Torres y sus socios no solo se han negado a bajar impuestos, lo primero que hicieron fue subirlos”.
Al respecto, Domínguez indicó que “urge ayudar al ciudadano y dejar el dinero en sus bolsillos” y lamentó que durante esta legislatura el Ejecutivo autonómico haya “exprimido” la economía de las familias, pymes y autónomos, “que llevan soportando la mayor recaudación en impuestos de los últimos años”.
Plan de rescate de la Sanidad
El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno lamentó que Canarias siga siendola comunidad autónoma con mayores listas de espera sanitarias. “487 personas, a pesar de contar con el alta médica, viven en los hospitales de una manera que no es la correcta porque deberían de estar atendidas desde el ámbito sociosanitario”, criticó Domínguez, apuntando que “para revertir esta situación, el PP plantea un plan de choque inmediato”.
Domínguez lamentó también que 197.000 canarios sigan aguardando por una operación, una cita con un especialista o una prueba diagnóstica, y calificó como “intolerable” que para una endoscopia o cualquier prueba diagnóstica la espera alcance los siete meses.
Por otra parte, consideró que hay que establecer diferencias entre los pacientes que se pueden curar y los pacientes que necesitan ser cuidados. “El paciente que debe ser cuidado si está bien atendido en el domicilio, no tendrá que acudir constantemente un día sí y otro también a las urgencias, evitando así la saturación de las urgencias y contribuyendo, además, a liberar camas de pacientes sociosanitarios”.
Sector primario
Para el presidente del PP en las Islas, el Gobierno de Torres también “ha fracasado” en la gestión del sector primario, “esencial para la economía y el empleo en nuestra Comunidad”, y se comprometió a potenciar la agricultura, la ganadería y la pesca, para dar respuesta a “una realidad muy dura, en la que, por ejemplo, los ganaderos están sacrificando al ganado porque no tienen cómo mantenerlo, algo que no podemos permitir”, comentó.
Ecotasa
Por último, Manuel Domínguez hizo referencia a la ecotasa que “propone y defiende” Torres y algunos de los partidos que han sustentado el Pacto de Las Flores. Al respecto señaló queeste nuevo impuestosupondría un “perjuicio claro” para el principal motor económico del Archipiélago, una medida que “dañaría seriamente nuestra principal fuente de riqueza y empleo”.
“No podemos ir en contra de las posibilidades del desarrollo económico de Canarias y poner en peligro los pilares fundamentales que sustentan al turismo”, añadió, advirtiendo que la “imposición” de una nueva tasa sería un “lastre” para un sector que representa casi el 40% del Producto Interior Bruto canario (PIB).
Domínguez comentó que su partido “atenderá a la realidad del momento, e implementará medidas que, junto a las fiscales, favorezcan la competitividad del sector y no penalizar el turismo comprometiendo su futuro y el de todos los canarios”, aseveró.