ENTREVISTA

Luis Galo: “Detrás del cierre de Puerto Naos hay sí o sí intereses económicos”

El vecino de Puerto Naos, y portavoz de la plataforma Jaraco, Luis Galo, ha asegurado en una entrevista con Palmerus que detrás del cierre de los núcleos de la costa del Valle de Aridane hay “sí o sí intereses económicos” como la declaración de zona catastrófica porque “Europa estas zonas las subvenciona y las paga bien, pero a las administraciones”.

Galo defiende esta tesis porque considera que el problema “se ha ido de las manos y las conciencias de los políticos ya que a nadie le entra en la cabeza que quieran hacer viviendas para los vecinos de Puerto Naos y la Bombilla, que tenemos nuestras casas en pie, cuando aún hay afectados que lo perdieron todo sin vivienda asignada”.

Junto a otros vecinos de estos núcleos evacuados por la presencia de gases de origen volcánico, Luis Galo ha constituído desde hace meses la plataforma Jaraco, desde la cual han presentado hasta 4 denuncias en los Juzgados ante las administraciones que gestionan la emergencia con el asesoramiento legal de un equipo de abogados.

“Nosotros nos hemos constituido en la plataforma Jaraco para estar en la lucha, el resto de asociaciones de afectados parece que están dormidos”, señala Galo.

Según este vecino, la prohibición de entrada a Puerto Naos por parte del Cabildo insular “no se sostiene jurídicamente”, y será revocada gracias a la denuncia interpuesta por Jaraco, algo de lo que Luis Galo cree que ya es consciente el presidente del Cabildo insular, Mariano Zapata, que ha declarado recientemente que “acatarán la resolución desde el Cabildo, pero la responsabilidad será de quién dicte la sentencia”.

Galo manifiesta que “a Puerto Naos puede entrar cualquiera que sea propietario. Hay un segurita en la puerta te tomará los datos y te propondrá para sanción, pero eso se recurre en el juzgado y no llega a ninguna parte porque va contra la Constitución”. Este vecino confirma que ha entrado en diversas ocasiones y no ha recibido denuncia alguna.

Luis Galo ha descrito una de estas entradas a Puerto Naos por cuenta propia, relatando que “Yo fui a sacar una nevera de mi casa, me dijeron que no podía y lo hice igual, con otras tres personas más que me ayudaron. Si me denuncian nos vemos en el juzgado, le dije al que estaba en el control”.

La plataforma de vecinos de Puerto Naos y La Bombilla han reclamado ante la justicia también una compensación por los daños en las viviendas de estos núcleos, que por falta de mantenimientos, “hay casas que estaban nuevas y buenas que se han ido destrozando lentamente por dentro con el paso del tiempo con aguas, perforaciones, arena…”

“El otro día vi una nota de prensa del Cabildo insular hablando de setenta y pico millones para acompañamientos y limpiezas. Mentira, solo han pasado una vez a limpiar y era cuando ya estaba todo de arena por todas partes, y limpiaron superficialmente”, comenta este afectado.

Galo anima a todos los afectados a que se unan a la reclamación patrimonial que ha interpuesto Jaraco para la compensación de daños materiales, psicológicos y costes sobrevenidos a raíz de la erupción en la isla. “Nosotros ya lo hemos hecho y la vamos a ganar”, asegura.

Luis Galo, docente jubilado, recuerda como en su vida laboral “enseñaba precísamente a mis alumnos que tenemos que tener libertad y respetar las libertades de los demás. Eso es lo que tendrían que hacer los políticos que no están haciendo en estos momentos”.

”En general los palmeros no sólo tenemos miedo sino también una tonta confianza en los políticos”, comenta el entrevistado, que añade que “al final ese miedo lo van a romper”.

La primera aparición en los medios de comunicación de Luis Galo, según ha relatado durante su conversación con Palmerus, fue el 20 de noviembre de 2021, con el volcán en erupción, cuando propuso junto a un grupo de empresarios la creación de un nuevo núcleo de población “lo antes posible para evitar todos los problemas que están habiendo ahora con las viviendas”.

“Y los primeros que no nos creyeron fueron los vecinos, que pusieron el grito en el cielo diciendo que íbamos a pegar un pelotazo”.

“Si hubieran aceptado ese medio millón de metros cuadrados donde puedes construir con el proyecto prácticamente encima de la mesa para 443 viviendas, con distribución de iglesias, calles, servicios sociales, supermercado, centro comercial… y estamos donde estamos sin trabajar en un lugar que no tocó el volcán y con fácil acceso por el sur de la isla, pues ya me dirás qué es lo que hay aquí”, sentencia Luis Galo.

Botón volver arriba