ENTREVISTA

“La angustia se enquista” en los afectados por la carretera de la costa

La Plataforma de Afectados por la Carretera de la Costa amenaza con volver a las calles si no reciben una respuesta que descarte el trazado inicial de vía que pasará por el barrio de Marina, y en una entrevista con Palmerus, sus portavoces Elías Navarro y Cecilia García han afirmado que “la situación de angustia y nerviosismo se enquista después de casi once meses esperando”.

Desde la plataforma argumentan que han cumplido con “todo lo que nos han pedido- señala Navarro- como que relajáramos el tono, que no nos manifestáramos, tener paciencia, hemos hecho todo lo que se puede hacer desde una plataforma vecinal”.

Esta plataforma se ha convertido en el mayor movimiento vecinal de la isla de La Palma en contra de una vía pública, consiguiendo más de 32.000 firmas en chage.org y realizando diversas reuniones de centenares de personas en la plaza de Tazacorte, y una concentración con más de medio millar de personas.

Cecilia García ha declarado que ante la falta de una respuesta que descarte el trazado inicial del tramo 2 de la carretera de la costa, “ya no podemos más, podemos tener paciencia pero ya no se entiende tanto tiempo. El siguiente paso por parte de la plataforma es volver a las calles.”

García recuerda que “ha sido mucha la angustia que se ha vivido en estos barrios, estuvimos evacuados durante meses cuando el volcán estaba activo, y ahora vemos que se acerca otra colada, esta vez de asfalto, contra la que sí podemos luchar”.

Navarro ha declarado que “no se han sentido respaldados por las instituciones insulares”, aunque sí por representantes particulares como Matilde Fleitas, Sergio Rodríguez, Nieves Lady Barreto o Felipe Ramos, según ha explicado. “No hemos tenido una defensa a ultranza institucional”, sentencia el portavoz.

Desde el movimiento vecinal consideran que una carretera de las características que está proyectada, es decir, con una media de 70 kilómetros por hora, que será la mayor de la isla, “sólo por eso ya debería estar alejada de las viviendas y no pasar por mitad del barrio”.

“Pero es que además -añade Navarro- hay viviendas que quedarían debajo de un puente. Nadie se merece en esta isla que lo pongan a vivir debajo de un puente. No hay esa necesidad, esto no es Madrid o el País Vasco industrial de los setenta.”

Los portavoces de la plataforma explican que, si no se descarta el trazado original, esta vía “destrozará la idiosincrasia del barrio de Marina, que lleva generaciones de trabajo, con fincas abancaladas a mano. Esto va en contra de los compromisos de la Agenda 2030 en la que se basa el decreto de la reconstrucción del Gobierno de Canarias.

La Plataforma sólo descansará si reciben un comunicado por escrito que descarte el trazado inicial para el tramo segundo. “Lo necesitamos por escrito porque si no ya sabemos lo que puede pasar después. Vienen las elecciones, cambia el personal, y hace lo que quiere.”

El portavoz de la plataforma, Elías Navarro, dice estar “convencido de que este tramo de la carretera tiene intereses económicos detrás, y lo argumenta señalando que “hay otras vías que se han cambiado anteriormente sin que hubiera tanto revuelo, pero en este tramo hay unos problemas tremendos para que por lo menos se descarte este trazado.”

“Además, este tramo segundo de la carretera no tiene sentido que lo hayan aprobado por la vía de emergencia, que se debe seguir únicamente para restablecer las conexiones preexistentes, y hay políticos que me lo reconocen”.

Botón volver arriba