Agentes del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) investigan a un hombre de 59 años que tenía en una explotación ganadera clandestina en Los Llanos de Aridane (La Palma) ocho ejemplares de arruí, una especie incluida en el catálogo español de especies exóticas invasoras.
En un comunicado la Guardia Civil recuerda que la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad conlleva la prohibición genérica de posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos, de sus restos o propágulos que pudieran sobrevivir o reproducirse, incluyendo el comercio exterior, de dichas especies.
Añade que el propietario de estos animales manifestó a los agentes que hacía unos años, mientras formaba una cuadrilla de caza, capturó a una cría de hembra de arruí y tiempo después otra cría macho, dando lugar a tener ahora cuatro machos adultos y tres hembras, además de una cría de unos días.
Los agentes han procedido a denunciar los hechos ante la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural.
Las infracciones por la mera tenencia de especies exóticas invasoras en ausencia de la correspondiente autorización administrativa, como en este caso, está considerada una infracción grave prevista en la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y sancionada con multa de 3.0001 a 200.000 euros.
Agrega el cuerpo de seguridad que en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras se incluyen todas aquellas especies y subespecies exóticas invasoras que constituyan, de hecho, o puedan llegar a constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía, o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural. EFE