FORMACIÓN

Entrevistamos a la magistrada Sofia Elena Valdivia.

El próximo 10 de noviembre, la magistrada titular del Juzgado de Instrucción N.º 2 de Arona, impartirá una acción formativa sobre cuestiones prácticas del Juzgado de Guardia. Una actividad online organizada por la Asociación de Profesionales de La Palma enmarcada en su actividad formativa para la mejora de la competitividad de los profesionales liberales y operadores jurídicos de La Palma.

Puedes inscribirte aquí: https://asociaciondeprofesionales.com/juzgado-de-guardia/

Sofia Elena Valdivia López, mujer; autora del manual “Laberinto Penal. Todo Sobre el Juzgado de Guardia; magistrada; madre y mucho más…

  

P: En la Pizza, piña tropical ¿sí o no?

Hace algunos años con piña, ahora sin ella. Los años me han hecho ser más aburrida.  

P: Posiblemente nuestros lectores piensen que la entrevista a una magistrada debe estar medida por la formalidad y frialdad que pudiera predicarse del Poder Judicial español. Sin embargo, salta usted al panorama público el 23 de octubre del 2021 por ser la autora del primer manual accesible para cualquier operador jurídico. Un libro definido por un lenguaje ágil y simple. ¿Cómo se consigue esto?

Se consigue poniéndote en la piel del lector ypreguntándote continuamente de qué manera te gustaría que te explicaran aquello que no sabes. Muchos libros de derecho dan por hechouna base jurídica de la que mucha gente carece, sobre todo en los inicios profesionales. Se consigue también acercando nuestro lenguaje y dejando a un lado ese afán por llenar páginas que poca gente va a leer y escribir solo aquello que aporte valor y conocimiento.   

 

P: “Laberinto Penal. Todo Sobre el Juzgado de Guardia”, 166 páginas en las que se resume de forma práctica la realidad del Juzgado de Guardia. ¿Cuál ha sido el mayor reto de este manual? ¿Qué le ha motivado para la creación de este libro?

El reto era que la gente entendiera una nueva forma de divulgar derecho, que disfrutarán con su lectura y se llenarán de realidad jurídica. Creo que lo he conseguido.  

Respecto a mi motivación era llenar unvacio formativo entre los operadores jurídicos que asisten al juzgado de guardia con la intención de darle a este servicio el protagonismo que se merece

P: Recientemente se ha anunciado su participación junto a la Asociación de Profesionales de La Palma, en una acción formativa en la que se abordarán cuestiones prácticas del Juzgado de Guardia. ¿Qué importancia tiene para usted laformación continua en el ámbito judicial?

La formación es excelencia. Sin ella estamos abocados al fracaso de la mediocridad. La formación bien dada nos motiva y nos hace ser mejores, a tener inquietud y a seguir indagando en aquellos que nos mueve.  

P: La isla de La Palma cuenta con Juzgado especializado, el Juzgado de Lo Penal N.º 7 con sede permanente en Santa Cruz de La Palma. Una singularidad para una isla no capitalina que posibilita una mayor presencia de operadores jurídicos vinculados a la disciplina penal. Su participación en esta actividad formativa está siendo muy seguida en el sector. ¿Cómo se siente ante esta repercusión profesional en La isla de La Palma?

 Me siento feliz de poder colaborar en esta iniciativa tan interesante de la asociación de profesionales de La Palma. Para mí es honor que hayan pensado en mi en el área formativa de penal. Solo espero que los profesionales que asistan a la formación cuando acudan a su próxima guardia recuerden, aunque sea, una de las cosas que les he contado.  

P: Entrando en materia de igualdad, el CGPJ aprobó el 30 de enero de 2020 el II Plan de Igualdad de la Carrera Judicial. ¿Hay representación equilibrada entre mujeres y hombres? ¿Existe la conciliación de la vida personal, familiar y laboral?

En mi promoción, la 61ª, eramos 135 jueces, 100 mujeres y 35 hombres. Falta representación femenina en la cúpula judicial que no representa la realidad de la que hablamos pero llegaremos. Seguro que es cuestión de tiempo.

P: ¿En qué momento se encuentra su carrera profesional?, ¿Se plantea al ascenso a un Juzgado especializado de lo penal?

Me encuentro en el mejor momento profesional, donde la experiencia y los conocimientos seaúnan y me permiten disfrutar de mi trabajo sin miedos ni inseguridades. Me planteo seguir en la jurisdicción penal y valorar nuevas opciones en el momento en que se presenten, sobre todo por mi reciente maternidad, la cual no es del todo compatible con un juzgado de instrucción.

Botón volver arriba