D. Domingo Martín, presidente de ASPROCAN, con esta nota contestamos una declaraciones suyas a una radio de ámbito regional, donde se despachó a gusto con algunos representantes de PALCA.
Decirle que los directivos de esta organización profesional agraria y Amable del Corral, su presidente, cada vez que han hecho una crítica aportan una propuesta. Así se lo hemos hecho llegar a las administraciones competentes, medios de comunicación y reflejado en la revista Agropalca.
Y a pesar de habernos comunicado desde la Asociación que usted preside, ASPROCAN, que no le enviásemos más ejemplares de nuestra revista, continuamos haciéndoselos llegar para ver si usted sale de su realidad virtual.
D. Domingo, si desconoce nuestras propuestas es porque no lee la revista Agropalca y, además, cualquier información que proceda de PALCA le repele, lo enroncha. Con razón no se entera de nuestras proposiciones.
Nada extraño en su persona, porque no admite criticas, ni respeta las opiniones ajenas aunque no las comparta, y mucho menos las propuestas. Aquí lo único válido son sus pensamientos marcianos.
D. Domingo, mire a su alrededor, preside un subsector que va con al proa al marisco. Mientras, usted ajeno a la realidad, disfrutando en su mundo de yuppies.
Así nos va y, a este ritmo, en poco tiempo, seguiremos los pasos de los tomateros, gracias a su sectarismo y prepotencia, típico de las más rancias democracias orgánicas.
Desde PALCA le seguimos reiterando que se mande a mudar cuanto antes, pero al parecer no nos hace el más mínimo caso, por algo será.
Se lo dice un productor de plátanos que contribuye a que usted cobre sus emolumentos al frente de algo para lo que en estos momentos pensamos no está preparado.
D. Domingo, es necesario mucha capacidad de diálogo con tal de llegar a los consensos necesarios para aunar criterios y soluciones que puedan salvar a este subsector de la quema.
Usted no es el líder que se necesita, D. Domingo, con los acontecimientos del último año ha perdido el norte.
Con las disparatadas actuaciones que ha puesto en práctica para defender su gestión, totalmente indefendible, a conseguido poner de manifiesto que podrá saber mucho del tema plátano, pero no ha sido capaz de lograr que el subsector entienda lo que quiere hacer y a donde lo desea llevar.
Y, para terminar, decirle que lo mejor sería dedicarse de lleno a su OPP, para ver si así cumple sus sueños dorados, alcanzar los 2.600 productores de plátano.
PALCA y quien suscribe, D. Domingo, poco más tienen que decirle. Entendemos que la solución a los graves problemas del plátano de Canarias está en manos de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, no en las suyas.
D. Domingo, para que a usted le queden claras nuestras últimas propuestas, se las vamos a enumerar, tendentes todas ellas a resolver al grave crisis actual del plátano de Canarias y dotar al subsector de mayor transparencia e información.
Solicitamos a al Consejería de Agricultura:
1.- Que en la próxima Resolución de la Viceconsejería, en la que se publican las cantidades de referencia, se incorporen todas las superficies de cada productor donde se producen los kilogramos de plátanos figurados en la misma
-2. Prohibir al entrada en el sistema de nuevas plantaciones de plátano con derecho a ayuda POSEI.
3.- Un tope a la producción de 60.000 Kg. por Ha. para evitar picaresca, porque hay demasiada, y usted la conoce muy bien. Si lo desea, se la sacamos una tras otra. Además, todos los productos amparados por el POSEl tienen tope.
4.- Recálculo de las cantidades de referencia cada diez años, para impedir el reparto de la ayuda con los productores advenedizos al subsector.
5.- Mayor control de la Consejería de Agricultura sobre la fruta retirada. Exigimos la aplicación estricta de la normativa, que la fruta cumpla escrupulosamente las condiciones para ser comercializada. Y, además, se controle esta operación por parte de funcionarios de la Consejería.
6.- Vigilancia y seguimiento del comercio interior, porque entendemos que el consumo de plátanos en Canarias es excesivo para la población de las islas.
7.- Más control de la calidad y presentación de la fruta que se leva a los mercados, es de vergüenza lo que está llegando a alguno de ellos.
D. Domingo, para que a usted le quede claro, esto es lo que le hemos solicitado a al Consejeria de Agricultura del Gobierno de Canarias. Como puede apreciar no le hemos demandado la búsqueda de nuevos mercados, ni mejorar los ingresos de los agricultores. Esta es su labor y por ella cobra puntualmente
A partir del próximo enero demandaremos mucho más, ya tenemos preparadas párate de nuestras exigencias a la administración, para ver si todavía llegamos a tiempo de enderezar el rumbo de un subsector encaminado a la ruina.
Y , D. Domingo, no siga solicitando ayudas del PDR, que ya pasó a mejor vida. Usted no se entera, su prepotencia lo tiene obnubilado.
No olvide que conocemos bastante bien cómo llegar a Bruselas, y esto no ha sido, precisamente, gracias a su ayuda y sectarismo, que bastantes piedras ha tratado de ponernos en el camino, si quiere se las contamos