DEBATE DE LA NACIONALIDAD

El Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, presenta las Propuestas de Resolución al Debate General sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria

 

El Grupo Parlamentario Nacionalista Canario ,al amparo de lo dispuesto en el art. 187.4 del Reglamento de la Cámara, presenta las Propuestas de Resolución adjuntas al presente escrito, al Debate General sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria

PRESUPUESTOS Y HACIENDA.

1.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias para que a su vez inste al Gobierno del Estado para que adopte medidas singulares para Canarias para rebajar el impacto del alza de los precios y su impacto sobre las personas y los sectores económicos con objeto de amortiguar las consecuencias derivadas de la inflación que agrava aún más la subida del  precio de los carburantes, factura de la luz y materias primas.

2.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a adoptar un conjunto de rebajas fiscales que amortigüen los efectos del alza de los combustibles, la energía y de la cesta de la compra que  afectan al conjunto de la ciudadanía y de los sectores en Canarias reduciendo el IGIC general del 7% al 5%, aplicando la deflación del el tramo autonómico del IRPF, así como sobre impuestos especiales de su competencia, actualizando las deducciones, exenciones, bonificaciones  a los contribuyentes con menor renta, elevando en términos absolutos las deducciones actuales destinadas a las familias, a los jóvenes, para ayudas escolares, etc; con nuevas deducciones destinadas a  compensar el extracoste de la ultraperiferia, eximiendo a las empresas del sector primario, que tienen tipo cero, de adelantar el IGIC al Gobierno de Canarias; la aplicación del tipo 0 del IGIC a las entregas de energía eléctrica realizadas por los comercializadores a consumidores, independientemente de si se trata de una persona física o jurídica y de la potencia contratada; la aplicación del principio de caja, así como la devolución del 100% de la cuota del Impuesto Especial de la Comunidad Autónoma de Canarias sobre Combustibles Derivados del Petróleo del gasóleo y gasolina profesional utilizado por los transportistas como carburante en los vehículos destinados al transporte de mercancías y pasajeros, y el utilizado como carburante por el agricultor en los vehículos, artefactos y maquinaria afectos a la explotación agrícola, forestal o ganadera además de ampliar la devolución del 100% del impuesto a la actividad industrial.

EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES

3.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a incrementar el presupuesto destinado a Educación hasta alcanzar el 5% del PIB, tal como exige la Ley 6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación no universitaria.

4.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a mantener las escuelas unitarias, siendo estas, una más de nuestras singularidades marcada por nuestra orografía y contribuyendo a mantener la población de nuestras zonas rurales, ofreciendo una educación de calidad, para lo que se deben implementar los servicios complementarios que les permitan competir con los centros de referencia, realizando las obras necesarias y dotándolas del equipamiento preciso para tal fin, , y de igual forma se realicen  las obras necesarias que permitan contar con zonas de sombra a todos los centros escolares de las distintas islas.

5.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a realizar un análisis real de las necesidades del tejido productivo canario, así como, de forma conjunta con los Cabildos, detectar las necesidades de desarrollo social y económico de cada isla, al objeto de reestructurar la oferta de la Formación Profesional, especialmente la Dual y, en este sentido, plantear un programa de formación específico para los docentes.

6.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a desarrollar plenamente la Ley 1/2019, de 30 de enero, de la Actividad Física y del Deporte de Canarias, y de igual forma, se apruebe el decreto que regula la calificación de deportistas de alto rendimiento y de deportistas autóctonos de alto nivel de Canarias y establece las medidas de apoyo, y de igual forma, se desarrolle el Plan Estratégico de la Lucha Canaria.

7.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a diseñar, presupuestar y ejecutar de manera urgente, con las administraciones Herreñas, una ciudad Deportiva y Educativa Insular, adaptada a las nuevas necesidades de la isla y sus habitantes. 

8.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a,  desarrollar desde la Consejería de Educación Cultura y Deporte en colaboración con las diferentes administraciones un ambicioso plan que promueva el acceso y la práctica de actividades culturales y deportivas de toda la juventud de canarias en edad de formación educativa, esto no solo supondría beneficios para la salud física y mental sino que se arraigan los hábitos saludables en la población, además de potenciar y generar nichos de empleos vinculados a la industria del tiempo libre, el ocio y por supuesto del deporte y la cultura.

9.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a que la Consejería de Educación Cultura y Deporte continúe en la senda de ampliar la asignatura de EMOCREA (Educación Emocional y para la Creatividad), como ya se hizo en este curso 2022/2023 para 5º y 6º de primaria, en toda la etapa educativa obligatoria hasta la finalización de la Educación Secundaria, dotando así de más herramientas a las/los adolescentes en el desarrollo de su educación e inteligencia emocional en una de las etapas vitales donde se producen los mayores cambios y transformaciones físicas, hormonales y demás.

10.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a impulsar un Plan de Salud Mental que contemple expresamente la frágil situación de la población juvenil agravada a consecuencia de la pandemia del covid-19, promoviendo un nuevo programa de cooperación territorialcontemplándose en el mismo la presencia de profesionales de la psicología en los centros educativos y se establezca una coordinación absoluta entre familias, profesorado y voluntariado para que haya una red de apoyo para adolescentes con intervención de los equipos de salud mental. 

GOBERNACIÓN, DESARROLLO AUTONÓMICO, JUSTICIA Y SEGURIDAD

11.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias concluir los procesos de estabilización o consolidación del personal en abuso de temporalidad, aplicando criterios adaptados a realidad de la administración pública Canaria.

12.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias para que a su vez inste al Gobierno de España a la convocatoria inmediata de la Comisión Bilateral de Cooperación Canarias-Estado para conocer y tratar las cuestiones de interés común, y en particular: la crisis migratoria; la recuperación y reconstrucción de la isla de La Palma y el cumplimiento del REF, entre otras, y de igual forma proceda a la convocatoria urgente de la Comisión Mixta de Transferencias, integrada en la Comisión Bilateral de Cooperación, con la finalidad de agilizar el proceso de transferencias a la Comunidad Autónoma de Canarias de las funciones y atribuciones que le corresponden con arreglo al Estatuto de Autonomía de Canarias, según determina la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, fijando el calendario y la planificación a tal efecto.

ASUNTOS EUROPEOS Y POLÍTICA EXTERIOR .

13.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a definir una hoja de ruta para mejorar las relaciones entre Canarias y Marruecos, que sea beneficiosa para ambas sociedades, en base a las competencias que el Gobierno autónomo  tiene atribuidas según el Estatuto de Autonomía, sin perjuicio de reconocer que Marruecos debe ser un socio prioritario para España y para Canarias, deben darse las condiciones para poder abordar los asuntos que nos afectan principalmente el de las aguas territoriales, la inmigración y el Sahara y también en materia de energías limpias.

14.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a que a su vez inste al Gobierno de España para que negocie en el ámbito de la UE la excepción de tasas al queroseno que gravarán los vuelos entre Canarias y los países de la UE.

OBRAS PÚBLICAS,  TRANSPORTES Y VIVIENDA

15.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a agilizar la ejecución efectiva del Plan de vivienda de Canarias 2020-2025, impulsando la contratación de obra pública, en colaboración con el sector de la construcción, a fin de incrementar la oferta pública de vivienda y las soluciones habitacionales para las familias más vulnerables y la población joven, promoviendo el alquiler asequible o social en todas las islas.

16.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias para que a su vez inste al Gobierno de España a dar participación en el Consejo de Administración de AENA a la Comunidad autónoma de Canarias como miembro Dominical de pleno derecho de manera urgente.

17.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a que impulse medidas que hagan efectivos y reales los principios de solidaridad y el reconocimiento de la doble insularidad como hecho diferencial recogidos en la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, y por ende, subvencionar con 20 cm por litro de combustible a las islas Verdes ( EL Hierro, La Palma y la Gomera), de manera directa a través de los operadores de servicio, como así hizo el Gobierno de España en el año 2022, y de igual forma se  cree  una comisión de seguimiento de los precios de los operadores, y más en aquellas islas donde exista monopolio u oligopolio, para comprobar que esta subvención va a igualar el precio del combustible de las islas verdes al resto de islas, y no a prácticas abusivas por parte de los operadores

18.-El Parlamento de Canarias insta al al Gobierno de Canarias a ejecutar las actuaciones necesarias para la mejora de la GC 1 y  habilitar un carril preferente para los vehículos de transporte colectivo.

19.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a impulsar las actuaciones necesarias ante la Administración del Estado, para la adaptación de la normativa reguladora de los tiempos de conducción y descanso mediante tacógrafo a las particularidades del archipiélago, canalizando el debate con los miembros de la Mesa del Transporte regulada en la Ley 13/2007 de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias y potenciando asimismo la coordinación de iniciativas con el Gobierno de las Islas Baleares.

20.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a promover y ejecutar las acciones necesarias, así como presupuestarías para garantizar las rutas marítimas y aéreas que conecten las islas Verdes ( La Palma, La Gomera y El Hierro) entre sí..

ECONOMÍA, CONOCIMIENTO Y EMPLEO

21.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a rediseñar la formación y la cualificación profesional a fin de adaptarla a las necesidades del tejido económico canario con el objetivo de ajustar la formación que se imparte a través del Servicio Canario de Empleo (SCE) con las necesidades del mercado de trabajo, vinculando la formación con las empresas canarias y estrechar la colaboración entre el SCE, las empresas y pymes canarias para que estas últimas sirvan de plataforma para la realización de prácticas de formación.

22.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a diseñar y ejecutar acciones para el sostenimiento del tejido empresarial de las islas en especial de autónomos y pymes que minimicen el impacto negativo la inflación derivada del incremento del precio las materias primas, los trasportes y el encarecimiento coste de la energía así como los previsibles efectos adversos derivados de la guerra en Ucrania. 

DERECHOS  SOCIALES, IGUALDAD, DIVERSIDAD Y JUVENTUD

23.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a abordar, con carácter inmediato, la modificación de la RPT de la Consejería de Derechos Sociales a fin de:

-Ampliar los recursos humanos y adecuarlos a las obligaciones de esta administración ante la aprobación de la Renta Canaria Ciudadana. Cumpliendo dicha ampliación con los puestos necesarios para responder en el plazo que la propia ley establece a los solicitantes de esta nueva prestación económica.

– Ampliar los recursos humanos para abordar, con carácter inmediato, y de forma adecuada a las obligaciones de esta administración ante la próxima aprobación de la nueva Ley de Accesibilidad.

– Ampliar los recursos humanos con carácter de urgencia en los servicios de valoración y resolución de dependencia, así como en los centros de valoración de discapacidad  de Canarias en los que se ha producido un incremento de más de 3.000 personas en lista de espera.

-Incrementar y estabilizar la plantilla en la Dirección General de Infancia y Familia.

24.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias al cumplimiento de la Ley de Servicios Sociales, priorizando el Plan Estratégico de Servicios Sociales y el Plan de Lucha contra la pobreza, como documentos básicos sin los que no se puede avanzar en el mapa de recursos y otras tareas a las que obliga la propia Ley, y proceda de forma inmediata a la aprobación de la ficha financiera correspondiente al Catálogo de Prestaciones y servicios para su  aprobación.

25.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a diseñar protocolos donde se establezcan medidas permanentes de control, evitando que las víctimas de violencia de género se encuentren en el mismo lugar que sus agresores en el ámbito laboral. 

26.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a promover con los Cabildos Insulares la utilización del Concierto Social con ONGsespecializadas para prestar servicios como la atención en discapacidad y alzheimer, en detrimento de la privatización de tales servicios.

27.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a la reglamentación urgente y necesaria de la Ley de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales.

28.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a compensar a la población juvenil la precarización que se han encontrado en el mundo laboral debido a la nueva modalidad contractual de fijos-discontinuos. 

SANIDAD

29.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a llevar a cabo el aumento de médicos especialistas en las distintas islas, con especial referencia a las islas de Fuerteventura y La Palma, llevando a cabo las contrataciones necesarias para reducir las largas esperas que están sufriendo los pacientes.

30.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a solucionar los problemas de infraestructura sanitaria en la isla de Lanzarote, como el parking, el nuevo acceso al Hospital José Molina Orosa, el Búnker Radiológico y la Unidad de Hemodinámica.

31.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias acometer de forma inmediata todas las actuaciones necesarias para la mejora, rehabilitación y ampliación del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil (CHUIMI)

32.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a incrementar la trasparencia de las listas de espera y homogenizar la gestión de la misma entre los diferentes hospitales, incluyendo a los pacientes, sin que se produzcan periodos de espera en su inclusión y desarrollando un sistema de información que permita acceder al paciente al conocimiento de su posición en la misma, así como a la inmediata puesta en funcionamiento de las infraestructuras construidas en los hospitales Norte y Sur de Tenerife (quirófanos), aumentando el nivel de complejidad de las intervenciones y no solo las intervenciones realizadas hasta ahora, área gineco-obstetricia, hospitalización quirúrgica y diagnóstico por imagen publicando en el plazo de dos meses un plan de mejora de personal, de infraestructuras y dotación para dar respuesta a las insuficiencias detectadas.

AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

33.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a que a su vez inste al Gobierno de España al incremento de la Cuota de túnidos para Canarias viéndose reflejada en las resoluciones de reparto tal incremento, de igual forma, modifique la Orden APA/372/2020, de 24 de abril. y el Real decreto 46/2019 de 8 de febrero para realizar un reparto más justo donde Canarias no tenga límite de cuotas de patudo (Thunnus obesus), y con el establecimiento de un mínimo de un 12% de la cuota de atún rojo, con una mayor ventana temporal para poder pescarlos. Así mismo que se abra la pesquería de los túnidos para Canarias el día 2 de Enero de Cada año, hasta que se agoten las diferentes cuotas.

34.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a realizar de manera urgente un plan de rescate para el sector ganadero y agrario de Canarias, incluyendo una modificación del REA para garantizar al sector Primario y Agroindustrial de Canarias soportar el aumento de los precios de la alimentación, Rescatando programas de éxito como “Crecer Juntos” y desarrollar una estrategia clara y decidida en favor a un sector que ha estado abandonado en estos últimos años.  

TRANSICIÓN ECOLÓGICA, LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMATIO Y PLAN TERRITORIAL

35.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a dotar de partida económica suficiente las infraestructuras recogidas en el Plan Hidrológico de Fuerteventura (3º ciclo), ante la emergencia hídrica declarada en la isla de Fuerteventura y publicada en el BOC el pasado 21 de julio de 2022, con la necesidad de garantizar el abastecimiento de agua de consumo humano en la isla.

36.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a, revisar toda la normativa de afección a la edificación y a la urbanización de rango nacional y adaptarla a las singularidades medioambientales, tecnológica y sociales de Canarias y a los retos de eficiencia energética y de salud al que nos enfrentamos como sociedad, para ello se propone contar con un propio sistema de indicadores que nos permita una certificación y acreditación en sostenibilidad propia de Canarias para todo tipo de intervenciones, incluyendo la edificación, los espacios libres y las infraestructuras.

37.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a través de la la Agencia Canaria de investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) a publicar a la mayor brevedad posible y en todo caso en el primer cuatrimestre del año la Convocatoria Tesis 2023, de ayudas del programa predoctoral de formación del personal investigador dentro de programas oficiales de doctorado en Canarias, incorporando en las bases la posibilidad de presentar solicitudes sin tener que estar matriculado en un programa de doctorado, tal como prevén las ayudas predoctorales de otras administraciones públicas. Asimismo, se insta a la ACIISI a publicar de forma anticipada la Convocatoria Tesis 2024 a partir del mes de septiembre de este año, para evitar la concatenación de retrasos en la publicación de las respectivas convocatorias, con el daño que ello causaría a la juventud investigadora”

TURISMO

38.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a diseñar junto a  Ayuntamientos, Cabildos y sector turístico canario un verdadero plan para el turismo que permita fijar unos objetivos comunes y por islas, para tener claro los propósitos a medio y largo plazo.

39.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a elaborar una ley que regule el alquiler vacacional para que los ayuntamientos dispongan de seguridad jurídica suficiente para modularlo y organizarlo según la realidad de sus territorios; y los problemas de convivencia o vivienda que este generando en ellos. 

40.-El Parlamento de Canarias instar al Gobierno de Canarias a recuperar los espacios del litoral cuyas concesiones hayan caducado, al objeto de recualificar nuestra oferta turística, de regenerar ambientalmente nuestro ecosistema marino y ponerlos a disposición del uso y disfrute de la ciudadanía.

LA GOMERA

41.-Ejecutar las infraestructuras sanitarias necesarias para una atención adecuada a la población de la Isla de La Gomera, en particular ejecutar la reforma del Centro de Salud de Valle Gran Rey hasta tanto se inicia la construcción definitiva del nuevo centro de salud que se merece la ciudadanía de Valle Gran Rey, además de ejecutar la obra del hospital de día en el municipio de San Sebastián.

LA GRACIOSA:  

42.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a remodelar y renovar el Puerto de Caleta de Sebo, todas sus instalaciones y servicios; encontrándose actualmente en una situación lamentable.

LA PALMA:

43.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a:

1.- que se estudie de forma inmediata la posibilidad, jurídica y económicamente, de ayudar a los afectados que hayan perdido las segundas viviendas, las viviendas turísticas que hayan sido destruidas por la lava total o parcialmente, las infraestructuras agrarias, los comercios, industrias y el resto de los establecimientos arrasados por la lava.

2.- que se estudie la posibilidad y viabilidad, de la constitución de un consorcio público o cualquier otra solución administrativa, participado por las distintas administraciones al que se dote de personal técnico propio y de fondos propios, que tenga entre sus competencias la puesta en marcha de las acciones y medidas de reconstrucción y recuperación de la isla.

3.- instar nuevamente al Gobierno del Estado a poner solución al agravio producido con las personas afectadas que no pudieron hacer seguro de riesgos a sus propiedades por la carencia puesta en marcha por el Consorcio de Seguros a partir del 4 de octubre.

44. El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a la elaboración de una Ley del Volcán, y a aprobar los decretos leyes urbanísticos y agrario.

45.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a incluir en la elaboración y aprobación de los presupuestos, no solo partidas presupuestarias para el próximo ejercicio, sino también las partidas plurianuales necesarias para la reparación de los daños acaecidos y la adopción de todas las medidas encaminadas a la recuperación de la isla.

46.-El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias asuma los pagos de la propiedades afectadas por el volcán, de acuerdo a las valoraciones realizadas por el propio gobierno

Botón volver arriba