El pleno de la Corporación aprueba adaptar el articulado de la concesión de premios y condecoraciones a las personas e instituciones del municipio utilizando un lenguaje adaptado a la realidad y eliminando la categorización social por escala de importancia
La Corporación aprobó en la sesión plenaria celebrada este jueves, 10 de marzo, la modificación del articulado existente, creado para premiar los méritos y logros excepcionales, así como para reconocer la alta estimación de personas, colectivos e instituciones por los servicios, actos, trabajos y méritos que hayan realizado con el fin de ensalzar la memoria e imagen de Canarias en general y de Santa Cruz de La Palma en particular.
De esta forma, el nuevo reglamento no solo aplica la perspectiva de género para el nombramiento de las personas predilectas o adoptivas de Santa Cruz de La Palma, la concesión de la Medalla de la Ciudad, la rotulación a título honorífico de calles, plazas, parques o paseos; el nombramiento de la figura de Cronista Oficial de la Ciudad y la de Mujer Destacada del Municipio, así como la medalla al Mérito Deportivo de la Ciudad.
El concejal de Patrimonio, Artesanía y Cementerios, Manuel Garrido, explica que una de las novedades de este nuevo articulado es la eliminación de la categorización social por importancia o escala de logros, y por ello ya no se entregarán medallas de oro, plata y bronce, sino premios en metal noble.
“Entendemos que, por ejemplo, conceder una medalla de bronce, plata u oro categoriza y clasifica a las personas en una escala de mayor y menor importancia, y es que, a nuestro juicio, el reconocimiento a la ciudadanía no lo mide el orden de menor a mayor ni la aplicación de determinados metales a según qué causas y valores”.
Otro de los aspectos recientemente actualizados es la figura de Cronista Oficial, un título de arraigada tradición en el municipalismo actual por su labor como testigo directo y defensora del legado histórico y la realidad presente de la ciudad.
De esta forma, se regula el nombramiento, su título, la acreditación del mismo, el procedimiento para su instrucción, funciones y derechos.
