La empresa UTMB Iberia, filial de la francesa de UTMB Group, se embolsa 200.000 euros por dirigir la prueba palmera en 2022 y 2023
El desembarco de UTMB en la prueba señera de la Isla Bonita ha venido cargada de polémica. Si bien hace unos días se armó un gran revuelo al confirmar la falta de corredores de alto nivel que en ediciones anteriores no fallaban a su cita en la prueba palmera y también por la confirmación de que ya no vendrán varios medios de prensa y televisiones nacionales e internacionales, de los habituales, a difundir y promocionar el evento, ahora se pone el foco en la empresa que gestiona y que toma todas las decisiones sobre la “nueva Transvulcania”, que hasta ahora había pasado desapercibida, UTMB Iberia, la filial española de la empresa francesa UTMB Group, que gestiona la clásica Ultra Trail du Mont Blanc y todo el circuito de las UTMB World Series.
Centrándonos en los números, con este acuerdo UTMB Iberia se embolsa por manejar Transvulcania 200.000€, impuestos aparte, acuerdo que ha sido recibido por el Cabildo de La Palma como un gran éxito.
Dicho contrato está subido a la plataforma de contratación del sector público y puede ser consultado por cualquier persona en este enlace. El mismo vincula a SODEPAL, empresa dependiente del Cabildo de La Palma, con UTMB Iberia SL, filial de la francesa UTMB Group SAS, en las ediciones de 2022 y de 2023, con posibilidad de renovación por dos ediciones más. En ese caso, el importe total que se llevaría UTMB Iberia pasaría a ser de 400.000€, excluido el IGIC.
En el citado contrato se asegura que con su firma, Transvulcania “se asegurará una amplia repercusión mediática de la carrera con impacto internacional, y un alto poder de convocatoria, tanto de corredores populares como de corredores profesionales.” Hecho que resulta ser lo primero que UTMB Iberia ha incumplido del mismo ya que es notable la falta de corredores de primer nivel, que en ediciones anteriores eran más de 50 y en esta se han convertido en apenas un puñado sin grandes nombres que destacar y apenas ningún ganador o ganadora de ediciones anteriores. En este enlace se puede comprobar el listado de élites de la última edición celebrada para compararlo con los élites que vienen a esta Transvulcania de 2023 para verificar la caída de grandes nombres de la lista.
El mismo camino lleva la repercusión mediática que se supone que UTMB iba a garantizar, ya que también se han dejado en tierra a los principales medios de TV y revistas especializadas que hasta ahora venían difundiendo el nombre de la isla, y sus paisajes, en sus medios edición tras edición y que provocará, aunque se trate de maquillar con grandes números, que la repercusión nacional e internacional de la prueba se vea mermada en esta edición.
El citado contrato incluye también el control total sobre la prueba, captación y gestión de ingresos por patrocinios, captación de ingresos por derechos televisivos, venta de material promocional, así como los ingresos de todas las inscripciones del evento. Entre otras cosas, UTMB Iberia es también la encargada de “realizar la reserva y contratación de las actuaciones con entrada libre de artistas y grupos principales, así como de actuaciones complementarias, y asumirá los costes asociados a la realización de la actividad, incluido el pago de los cachés de artistas y demás gastos de producción”. Aquí entra en el juego el clásico concierto fin de fiesta de Transvulcania que en ediciones pasadas atrajo a grupos como Seguridad Social, Café Quijano, Efecto Pasillo, Amparanoia,…fiesta fin de carrera que en esta edición también ha quedado a un cuarto o quinto plano al no contar con ningún grupo o cantante potente a nivel nacional.
Pero en lo económico no queda la cosa, y es que UTMB Global y UTMB Iberia reciben de este acuerdo mucho más que un importe con muchos ceros y, que aunque no lo parezca es mucho más jugoso. Se trata del control total sobre la única carrera en el continente europeo que podía hacerle sombra a la mítica UTMB. Y es que Transvulcania era una de las pocas pruebas con un empuje y con repercusión internacional capaz de competir con la prueba gala que tras este acuerdo pasa de ser rival de Transvulcania a estar bajo su control total quien gestionará, a partir de ahora, su crecimiento y estrategia.
Y ahora te preguntamos, ¿quién crees que sale más beneficiado de este acuerdo, La Palma y Transvulcania o UTMB y su filial española?
El Alma de Todoque