ELECCIONES 2023

Clavijo responsabiliza al PSOE de Sánchez y Torres de que los precios sigan aumentando en Canarias



El candidato de Coalición Canaria a la Presidencia critica la “inaceptable sumisión” del Gobierno de Canarias para no exigir que se cumpla el pacto de Presupuestos 2023

El partido nacionalista reitera su propuesta para bajar el IGIC del 7% al 5%
para que las familias canarias recuperen poder adquisitivo

Clavijo: “Torres asume obediente que los costes de mercancías sigan sin actualizarse mientras los transportistas solo reciben el 60% de la subvención que logró Coalición”


El candidato de Coalición Canaria a la Presidencia de Canarias, Fernando Clavijo, ha responsabilizado hoy a los gobiernos de España y de Canarias de que los precios sigan al alza en las islas por el retraso en la actualización de las subvenciones para el transporte de mercancías que los nacionalistas canarios lograron introducir en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023. “Tanto Pedro Sánchez, por inacción, como Ángel Víctor Torres, por su inaceptable sumisión a Madrid, no han querido actualizar los costes tipo que todas las empresas canarias pagan por el transporte de mercancías”, afirmó Fernando Clavijo, “y al no actualizarse los costes de los envíos de mercancías a las islas son las empresas canarias las primeras perjudicadas porque solo reciben un 60% de la subvención que les corresponde”.

Ante el aumento de los precios causado por la inflación, el encarecimiento de las materias primas y de los combustibles, Fernando Clavijo cuestionó el trabajo de los gobiernos estatal y canario para no activar la actualización de las subvenciones al transporte de mercancías a Canarias. “Esta situación discriminatoria está causando un encarecimiento de los precios de la cesta de la compra y de todos los productos que se compran en Canarias”, afirmó el candidato de Coalición a la Presidencia al considerar “inadmisible” que en el actual contexto inflacionista “los dos gobiernos y sus dos presidentes no hagan absolutamente nada para mejorar unas ayudas que ya están previstas y aprobadas en los Presupuestos Generales del Estado de 2023 gracias al trabajo desarrollado en Madrid por las diputadas de Coalición Canaria”.

En el terreno de la economía doméstica, Fernando Clavijo reflejó la incidencia que tiene la pérdida de poder de las subvenciones al transporte en los precios que los canarios tienen que seguir pagando por mercancías de primera necesidad como alimentos, ropa o calzado. “Llevamos meses, más de un año, viendo cómo una familia canaria solo puede comprar con 20 euros la mitad de lo que compraba hace cuatro años”, explicó el candidato de Coalición, “mientras el Gobierno socialista en Madrid no cumple una medida que tenía que estar en vigor el día 1 de enero y aquí el presidente Torres sigue con su habitual sumisión a lo que le ordena Madrid”. En este sentido, Clavijo recordó que “ya han pasado cinco meses” desde la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2023, en los que figura esta medida importante para contribuir a bajar los precios de la cesta de la compra en Canarias. “Es un grave problema que sufren a diario las familias canarias, especialmente las que tienen menos recursos, y no tiene ninguna excusa que el Gobierno de Pedro Sánchez, con el apoyo sumiso de Ángel Víctor Torres, se haya negado a aplicarla”.

En el ámbito de Canarias, el candidato de Coalición a la Presidencia responsabiliza de forma directa al presidente Torres de la “situación de bloqueo” de esta iniciativa presupuestaria de Coalición para actualizar costes por transporte de mercancías y aseguró que esta desidia socialista “asfixia aún más a nuestras empresas, a las que se les niega un derecho que les corresponde y se les obliga a pagar más de lo que corresponde, lo que provocan cierres, destrucción de puestos de trabajo y también pérdida de competitividad”. “Esta situación tiene que cambiar”, señaló Fernando Clavijo, “porque el Gobierno del Estado tiene que cumplir y el Gobierno canario no puede seguir en manos de quienes han decidido anteponer la defensa política de Pedro Sánchez frente a la defensa de los intereses generales de todos los canarios”.

El candidato a la Presidencia también se refirió al mantenimiento del 100% de la subvención al transporte logrado por CC en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2023. “Si su compromiso fuera con Canarias y con los canarios, el señor Torres debería exigir que se cumpla la ley que garantiza el abono del 100% de la subvención al transporte a empresas canarias”, aseguró Clavijo, “pero se ve otra vez que ha optado por no defender a sus ciudadanos para no tener que enfrentarse con su jefe en Madrid”. También la candidata de CC al Parlamento por Tenerife, Ana Oramas, incidió en la “responsabilidad directa socialista” en los retrasos que sufre Canarias para amortiguar el alza de los precios. “Conseguimos para este año las guaguas y el tranvía gratis, pero ahora preguntamos al PSOE si el Gobierno de España quita las ayudas, ¿ellos las van a mantener? ¿Hay compromiso del Gobierno y los Cabildos para mantener el 100% al transporte?”, indicó Oramas.

Como propuestas para ayudar a la economía de las familias, además de la entrada en vigor efectiva de un nuevo modelo de subvenciones al transporte ya con cifras actualizadas a precios de mercado en fletes y estiba, Coalición Canaria prevé una serie de actuaciones de gobierno para “aliviar la grave situación que enfrentan las familias canarias”, afirmó Fernando Clavijo, con “propuestas concretas” que incluyen la inmediata entrada en vigor de la actualización de los costes tipo para reducir los precios de la cesta de la compra, así como la rebaja del IGIC del 7 al 5% para que las familias recuperen poder adquisitivo con una menor carga fiscal. “Es inadmisible que el Gobierno de Canarias no haga nada para frenar los precios y sí continúe recaudando más que nunca”, afirmó el candidato de CC a la Presidencia.

En este escenario, Fernando Clavijo recordó que estudios recientes revelan que hasta el 58% de las empresas radicadas en Canarias reconocen que la inflación está limitando su capacidad de crecimiento económico y también supone un freno a la proyección de las compañías en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio. De hecho, según el Informe Europeo de Pagos, el 73% de las empresas canarias ya reconocen que no tienen capacidad para satisfacer la demanda para las subidas salariales de sus trabajadores ante la elevada tasa inflacionista y que el 75% sitúa este problema financiero como la razón principal para no poder afrontar el pago en tiempo y forma a sus proveedores, según datos de Intrum que confirman que la tasa de demanda de salarios es 20 puntos más alta en Canarias que en el Estado.

Botón volver arriba