La parlamentaria regional y secretaria insular de CC en La Palma, Nieves Lady Barreto, ha comparecido este miércoles para hablar del decreto de reparcelación agrícola para las fincas afectadas por el volcán, que, considera, “deja fuera otras opciones que los plataneros están poniendo encima de la mesa”.
Barreto ha avanzado la propuesta presentada a la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias para que se incluyan “otras posibilidades” en el decreto, además de la concentración parcelaria, que son “que el que quiera empezar a sembrar en el bordes de las coladas lo pueda hacer, y que se pueda cobrar lo correspondiente por el terreno si se quiere ceder”.
La secretaria insular de CC ha señalado que “en torno al 20% de las fincas arrasadas por el volcán están en bordes de coladas; eso supone que unos 70 expedientes podrían estar solucionados si se deja trabajar a esa gente, y esa es una de las tres opciones que creemos que deberían estar en el decreto”.
“Según los cálculos de los plataneros, en entre ocho y diez meses tendríamos fincas sembradas en donde hoy no hay posibilidad de hacerlo”, ha asegurado.
Barreto ha afirmado que “somos muy críticos con los tiempos porque no tenemos aprobado el decreto de reparcelación, que solo tiene unos pocos artículos, tras más de año y medio”, y calcula que, “faltan meses para que se apruebe el decreto, y luego años de adjudicación del proyecto y de obras para la creación de las fincas”.
Por ello, la tercera opción que desde CC han reiterado que debe ser incluida en el decreto es la de dar la posibilidad de ceder los terrenos para que “aquellos que no quieran seguir dedicándose a esto, la mayoría de ellos por cuestiones de edad, reciban la compensación por el valor de las fincas ahora, y no dentro de diez años”.
La parlamentaria regional de CC ha reconocido que la concentración parcelaria “es una idea que podía haber sido una gran solución para volver a recuperar todo el sector platanero, pero hoy, pasado el tiempo que ha pasado, no puede ser la única opción sobre la mesa”. EFE