Carta a Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) como comité español del programa MAB

Estimado Comité Español del Programa MaB de la UNESCO,

Nos dirigimos a usted con gran preocupación y descontento con respecto a la reciente publicación en la Plataforma de Contratación de la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma la licitación de las obras contempladas en el proyecto: “Pavimentación de pista para ruta turística en autobús y protección de entorno del volcán de Teneguía y Roque Teneguía” (Exp. 205/2022)2. Estas obras serán llevadas a cabo en un espacio natural protegido, y conllevan varias actuaciones que podrían ser dañinas para el entorno de la misma. Desde nuestra Plataforma, comprometidos con la conservación del medio ambiente y defensores de la protección de nuestras áreas naturales, consideramos necesario transmitirle esta inquietud.

La Fundación Canaria Reserva de la Biosfera de La Palma ha sido reconocida por su compromiso en conciliar el desarrollo sostenible y la conservación de la rica biodiversidad presente en nuestra isla bonita. Sin embargo, nos ha llegado información de unas obras en el Monumento Natural de los Volcanes del Teneguía sin el debido respeto a las normas de conservación establecidas para preservar este espacio natural único.

Las normas de conservación son fundamentales para garantizar la sostenibilidad y protección de los valores naturales tales como los paisajes y ecosistemas. Estas directrices se establecen para minimizar el impacto en los hábitats y especies presentes en lasáreas protegidas. Por tanto, resulta alarmante que la misma organización encargada de salvaguardar estos valores esté promoviendo acciones que parecen contradecir su propio propósito.

Es crucial informar que en el Monumento existe un área muy concreta (Unidad de Campos de Lava y Lapilli) que se identificó en el Documento de información de las Normas1 de “elevada fragilidad”, a la par que de un “interés muy alto a nivel cultural y singularidad geomorfológico y geológico”, y cuyo resultado fue asignarle una calificación de “zona de uso restringido”. Esa calificación, está regulada por la Ley del Suelo de Canarias3 y las propias Normas de Conservación, que disponen de las mismas que “admiten un reducido uso público, utilizando medios pedestres y sin que en ellas sean admisibles infraestructuras tecnológicas modernas”

Así pues, las obras (pavimento asfáltico) y especialmente su posterior uso (rutas de guaguas turísticas) parecen claramente incompatibles con las zonas de uso restringidos. La intervención humana inadecuada puede tener consecuencias graves, tanto a corto como a largo plazo, afectando negativamente a los recursos geológicos, arqueológicos y paisajísticos, fauna, flora y el equilibrio ecológico en general.

Este supuesto incumplimiento con las normas, además de la falta de supervisión que se ha hecho sobre un área constatada de yacimientos arqueológicos nos ha obligado a solicitar a la Agencia Canaria de Protección al Medio Natural la apertura de una investigación del proyecto que rige dicha contratación. 

Recientemente el Instituto Geológico Minero de España (IGME) han enviado sendos oficios a la Fundación Reserva de la Biosfera y Ayuntamiento de Fuencaliente alertando sobre los daños irreparables que podrían producirse en el Lugar de Interés Geológico4 de producirse las obras. Además se está llevando a cabo una recogida de firmas, que ya cuenta con más de 2.000 firmas5, y donde ya se han sumado 9 importantes organizaciones medioambientalistas.

Le instamos a que revise detenidamente las acciones proyectadas por este documento en esta área protegida y asegure que se cumplan rigurosamente las normas de conservación establecidas. Además, sería de gran utilidad que se realice una evaluación exhaustiva de los daños causados hasta el momento, con el fin de implementar medidas correctivas oportunas y mitigar los impactos negativos que hayan podido surgir.

Asimismo, instamos a que se realice una revisión de los procesos internos de toma de decisiones en la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma organización integrante de la Programa MaB de la UNESCO, con el objetivo de evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro. La transparencia, la participación ciudadana y el respeto a las normas establecidas son fundamentales para garantizar la credibilidad y la efectividad de cualquier entidad dedicada a la conservación de la naturaleza. En este caso, sería vital que en un nuevo proyecto se tuvieran en cuenta las opiniones de los protagonistas implicados, es decir, agricultores, guías turísticos, vecinos de Fuencaliente e incluso los propios turistas.

Confiamos en que ustedes, como coordinación del desarrollo en España del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO, tomarán las medidas necesarias para rectificar esta situación y restaurar la confianza en el trabajo de su organización. Nuestra responsabilidad con el medio ambiente y las generaciones futuras nos exige actuar con diligencia y compromiso en la protección de nuestros espacios naturales.

Agradecemos su atención y espero una pronta respuesta en relación a las acciones que se llevarán a cabo para abordar este asunto.

 

Te ha gustado? Comparte la noticia en tus Redes!!