POLITICA

Beato “Es incomprensible que el Gobierno se conforme con un traspaso de costas como el de Andalucía, de 2011”

· El Archipiélago tiene más kilómetros de costa y es un territorio fragmentado

La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Socorro Beato, ha denunciado hoy en el Parlamento que el Gobierno de Canarias “se conforma” con recibir un traspaso de costas similar al de Cataluña y Andalucía, Real Decreto este último que data de hace 12 años”

Después de tres año y medio “nos preguntamos dónde ha estado el trabajo serio, la respuesta adecuada a las demandas que se piden desde las Islas, cuando copiamos un texto para una realidad totalmente distinta”, afirmó. 

“No podemos encontrar semejanzas entre ambos territorios, partiendo de la base que Andalucía tiene aproximadamente la mitad de costa que las Islas, para cuya gestión dispone de muchos más recursos de Canarias”, añadió.

La diputada apuntó, además, que “12 años después, para Canarias, la valoración del coste efectivo anual de las funciones y servicios que se traspasan es de 592.793,15 euros; para Andalucía, por ese mismo concepto la valoración ascendió entonces, a 2.476.177,2Euros”.

Hablan de éxito y de acuerdo histórico y el Gobierno de Canarias ha conseguido una valoración del 25% respecto a la de Andalucía: “Recibimos la tercera parte de los vehículos, solo 7 frente a los 21 que recibió Andalucía.; nos ceden la tercera parte del personal, tan solo 20 efectivos cuando Andalucía recibió 62”, enumeró Beato.

Canarias no puede compararse con Andalucía o Cataluña, “somos un Archipiélago Atlántico con un ámbito territorial definido por el mar, las islas y los islotes, por lo que estas competencias tienen que ser contextualizadas a nuestra condición”.

Además desde el Grupo Nacionalista se exige trabajo al Gobierno, “que el pasado 27 de julio, cuando se firmó el acuerdo, el presidente Torres anunció, 25 efectivos propios nuevos que se irían incorporando a la Comunidad autónoma desde enero de este año, “y todavía estamos esperando”

Cabe destacar que también desde esa fecha anunciaron la creación de una comisión técnica para analizar los expedientes en materia de Costas, la modificación del Reglamento orgánico de su consejería, con el preceptivo decreto del Presidente,  y tampoco se ha convocado la Comisión bipartita Canarias-Estado en materia de inversiones en obras de interés general que tenía que constituirse antes de la fecha de efectividad del acuerdo, el 1 de enero.

Para Socorro Beato el asunto de los expedientes es clave, y no sabemos exactamente qué pasos ha dado la Consejería de Transición Ecológica o el Gobierno de Canarias y cuáles son los expedientes recibidos, si ha habido alguno. 

“Dejando en el limbo la resolución de uno de los asuntos más importantes que afecta de manera directa al turismo como es la situación de los Hoteles Oliva Beach y Tres Islas en Fuerteventura”, concluyó.

Botón volver arriba