SENADO

Antonio Alarcó pide al Gobierno de España una Ley de Salud Mental en la que se recojan las patologías de esta enfermedad

• El senador señala que este enfermedad se ha convertido en el talón de Aquiles del Gobierno de España, y pide que se escuche a las más de 3 millones de familias que tienen algún familiar que la padece.

El senador del PP por Tenerife y vocal en la Comisión de Sanidad y Consumo, Antonio Alarcó, junto a la secretaria insular del PP de La Palma y consejera de Acción Social, Nieves Hernández, han mantenido un encuentro con la Asociación de Salud Mental de La Palma, “en la que se han hecho eco de sus reivindicaciones, y han mostrado el compromiso del Partido Popular de que se cuente con una Ley de Enfermedad Mental correctamente desarrollada, y en la que se recojan todas las patologías de esta enfermedad”.

El senador afirma que en este momento en nuestro país más de 3 millones de personas padecen una enfermedad mental, “y todos podemos padecer esta patología. Por esta razón, es de fundamental la puesta en marcha de medidas preventivas para sudetección precoz, y para ello debemos buscar las herramientas adecuadas que nos permitan su divulgación y explicar correctamente qué significa, así como los protocolos de actuación. Esta última,una medida que se aprobó hace dos días en el Congreso de los Diputados a petición del Grupo Popular”.

Además, Alarcó también pone sobre la mesa el tema de la “soledad involuntaria”, una patología social que abarca a un importante número de españoles, “y que es fuente, a su vez, de  de otro tipo de  desarrollo neurológico y psiquiátrico  que hay que atajar de forma clara y al que hay que dedicar un protocolo de actuación, así como la elaboración de un Plan de Prevención del Suicidio. En nuestro país 12 ciudadanos practican la autolisis diariamente, lo que supone tres veces más que los fallecidos por accidentes de tráfico”. 

Por último, el senador pide al Gobierno de España que tome medidas en este asunto, “porque la enfermedad mental no puede seguir siendo el talón de Aquiles de un Gobierno de España que en tan solo cinco años va a tener cinco ministros de Sanidad, y un Gobierno de Canarias que en cuatro años ha tenido cinco directores del Servicio Canario de Salud, teniendo el récord, por lo que es normal que la política sanitaria fracase”.

Botón volver arriba