La Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias abrirá una línea de financiación extraordinaria dotada con 750.000 euros para sufragar la revisión del planeamiento urbanístico de los municipios afectados por el volcán de La Palma.
Así lo ha anunciado el titular del departamento, Manuel Miranda, en una reunión con los alcaldes de Los Llanos, Tazacorte y El Paso, en la que también estuvo presente Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia en el Gobierno regional y responsable de la Reconstrucción Económica y Social de La Palma.
El objetivo de estas ayudas es impulsar la ordenación de los tres municipios para que estos puedan adaptar sus instrumentos “conforme a la nueva realidad”, ha explicado Miranda.
Además, esta ayuda podrá ser empleada para la modificación total de los diferentes instrumentos de ordenación y modificaciones menores o parciales de los mismos, siempre y cuando se justifique que son necesarias para el desarrollo municipal de los municipios afectados por la erupción volcánica, explica el Gobierno de Canarias en un comunicado.
El equipo directivo de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias acompañó al consejero en su desplazamiento a La Palma, donde también llevaron a cabo una primera toma de contacto con el Consejo Insular de Aguas para sellar una estrategia conjunta y así resolver los problemas de abastecimiento, almacenamiento y saneamiento que tiene la isla.
“La Palma vive un momento complicado, afrontando la recuperación tras la erupción, pero el compromiso del Gobierno de Canarias es absoluto”, ha proclamado Manuel Miranda ante el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, el vicepresidente y consejero de Aguas y el gerente del Consejo Insular de Aguas, Juan Ramón Felipe y Javier Peña, respectivamente.
Los responsables de Aguas del ejecutivo canario recordaron que en el Archipiélago hay 7 demarcaciones hidrográficas, cada una con sus particularidades a efectos administrativos ante el Estado y Europa.
“Eso hace necesaria una mayor coordinación, porque lo que ocurre en una isla afecta a todas las demás”, ha explicado el viceconsejero Marcos Lorenzo.
“Por desgracia, en materia de aguas nos hemos encontrado una situación muy deficiente en el Gobierno, con 39 proyectos sin permisos ni suelo, de los cuales nada menos que 12 se encuentran en La Palma”, ha apuntado Miranda.
En la misma reunión, Marcos Lorenzo informó a los responsables insulares que la Balsa de Vicario podrá ser inaugurada antes de final de año.
El pasado 5 de octubre el Gobierno de Canarias recepcionó las obras y se están “ultimando detalles” para su puesta en funcionamiento, anunció el viceconsejero.
Antes del 24 de diciembre podría estar todo listo para llevar a cabo la firma del convenio definitivo para la cesión de la explotación, avanzan fuentes de la administración autonómica.
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, apuntó que la isla cuenta con proyectos definidos que se pueden concretar inmediatamente, “y eso es lo que hemos puesto sobre la mesa”.
El objetivo, recalcó Rodríguez, “es ejecutar aquellas intervenciones que han estado pendientes durante los últimos años, consideradas estratégicas y que vienen a dar respuesta al sector primario y al desarrollo turístico”. EFE